MIMP: Promueve el respeto y la no violencia en el Día de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a las Personas Adultas Mayores

Nota de prensa
● El MIMP ha realizado 1513 evaluaciones a personas adultas mayores donde se ha identificado situaciones de violencia, alimentos y salud con el fin de proteger y garantizar los derechos de las y los adultos mayores. ● En lo que va del año, se atendió a 635 personas adultas mayores, dictando 128 resoluciones de medidas de protección durante el estado de emergencia.

Fotos: Mimp

15 de junio de 2020 - 9:12 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en el marco de la Ley N° 30490 - Ley de la Persona Adulta Mayor, le dice ¡no! a la violencia contra las personas adultas mayores promoviendo el respeto por sus derechos fundamentales.

En el Perú, el 11% de la población es adulta mayor. Desde la Dirección de Personas Adultas Mayores (DIPAM), se invoca a la toma de conciencia ante el abuso y maltrato que sufren las personas adultas mayores, para que seamos solidarios con ellos, llenándolos de afecto y cuidado.

Durante el estado de emergencia, el MIMP, a través del Decreto Legislativo N° 1474, trabaja para garantizar la prevención, atención y protección de las personas adultas mayores durante la emergencia sanitaria declarada por el Covid-19. Por esta razón, con el propósito de brindar una oportuna atención a las y los residentes de los Centros de Atención Residencial (CAR) para Personas Adultas Mayores y Centros de Atención Temporal, en el marco de la presente norma, la Resolución Directoral N° 003-2020-MIMP/DGFC ha establecido las pautas de actuación frente a casos de sospecha y de contagio de Covid-19.

Asimismo, para la atención de aquellas personas adultas mayores en situación de riesgo, que necesitan ser albergadas, la norma dispone que por intermedio de las entidades de salud se realice de manera inmediata el descarte de COVID – 19, y en los casos que exista la desprotección y abandono a la persona adulta mayor por parte de los familiares, el MIMP u otra autoridad pondrá en conocimiento del Ministerio Público para que evalúe la configuración de delitos.

Es importante resaltar que, a través de la participación del equipo integrante de la Red de Soporte para personas adultas mayores en alto riesgo y personas con discapacidad severa (AMACHAY), se han realizado 1,513 evaluaciones a personas adultas mayores donde se ha identificado situaciones de violencia, alimentos y salud con el fin de proteger y garantizar los derechos de las y los adultos mayores.

En ese contexto, invitamos a las autoridades públicas y privadas a contribuir con las acciones que viene realizando el MIMP, promoviendo el cuidado y buen trato a las y los adultos mayores a través de actividades que sensibilicen a las y los ciudadanos.

Cabe mencionar que, la DIPAM al tomar conocimiento de la presunta situación de riesgo o acto de violencia, evalúa y dispone la aplicación de una o más medidas, estas pueden ser la reinserción al núcleo familiar, albergamiento en un Centro de Atención Adulto Mayor (Ceapam) o cualquier otra medida necesaria para la protección de la integridad, la vida o el patrimonio de la persona adulta mayor.