MIMP: Más de ocho mil personas en estado de vulnerabilidad son atendidas durante el estado de emergencia sanitaria

Nota de prensa
● A través del trabajo conjunto con las Sociedades de Beneficencia se han creado 6 comedores en la provincia de Chiclayo, Moquegua, Chimbote. ● Se viene brindando servicios de protección a las niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Fotos: Mimp

11 de junio de 2020 - 2:38 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en el marco de su rectoría sobre las Sociedades de Beneficencia, promueve la implementación de los servicios de protección social, a favor de las niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores que se encuentren en situación de riesgo o vulnerabilidad, en pleno estado de emergencia sanitaria para combatir el Covid-19.

A pesar de que, por las medidas dispuestas en relación con el aislamiento social, las sociedades de beneficencia ha logrado crear 6 nuevos comedores en la provincia de Chiclayo, Moquegua, Chimbote, y 5 Centros de Atención Temporales en la provincia de Chimbote, Cuzco, Lima Metropolitana, Moquegua y Piura.

A la fecha se cuenta con 139 servicios de protección social a cargo de las sociedades de beneficencia, a través de los cuales se atienden a un total de 8 400 usuarios y usuarias entre personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres y niños, niñas y adolescentes a nivel nacional.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables viene haciendo el seguimiento diario a los servicios que prestan las sociedades de beneficencia a fin de garantizar los derechos de las poblaciones vulnerables para la atención, tratamiento y contención en el brote del Covid-19.

Sociedades de Beneficencia al servicio de la población vulnerable

Las Sociedades de Beneficencias son personas jurídicas de derecho público interno, de ámbito local provincial, las cuales cuentan con autonomía administrativa, económica y financiera y tienen como finalidad prestar servicios de protección social de interés público en su ámbito local provincial, a las niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y personas adultas mayores que se encuentren en situación de riesgo o vulnerabilidad. Estos servicios de protección social se financian con los ingresos que generar sus actividades comerciales.