MIMP articula acciones estratégicas con Gobiernos regionales y locales para combatir la violencia de género durante el estado de emergencia
Nota de prensa
Fotos: Mimp
10 de junio de 2020 - 8:23 a. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en coordinación con los equipos técnicos del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio del Interior y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entidades que conforman el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar (SNEJ), aprobaron las acciones estratégicas con los distritos judiciales de Arequipa, Áncash, Lima Este, Callao y Ventanilla, donde se implementará o fortalecerá los servicios públicos de protección y sanción de la violencia de género.
Para la distribución de los servicios se tuvo como criterios el enfoque centrado en el ciudadano (acceso y calidad de servicio), implementación articulada de los servicios del SNEJ, la carga procesal y la eficiencia en el uso de recursos públicos, todo ello en el marco de lo establecido en el D.S. 110-2020-EF que transfiere recursos presupuestales para la implementación del programa presupuestal orientado a resultados de reducción de la violencia contra la mujer en el año fiscal 2020.
En ese sentido y teniendo en cuenta los criterios indicados, en el distrito judicial de Áncash se han priorizado las provincias de Huaraz, Huari y Huaylas para la implementación de los nuevos servicios o fortalecimiento de los existentes en el marco del SNEJ.
Asimismo, en el distrito judicial de Arequipa, las provincias de Camaná, Caylloma (Majes) e Islay (Mollendo) y los distritos de Paucarpata, Cerro Colorado y Arequipa en la capital de la región. En el caso de los distritos judiciales de Callao, Lima Este y Ventanilla, los nuevos servicios se ubicarán teniendo en cuenta la articulación y el funcionamiento del sistema.
Cabe señalar que el MIMP es el responsable del programa presupuestal orientado a resultados de reducción de la violencia contra la mujer y coordina su implementación y seguimiento en el marco de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) que dirige el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar.
De esta manera, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables continúa articulando esfuerzos con las instituciones del Estado para garantizar la igualdad de género y lograr un Perú sin violencia durante el estado de emergencia por el Covid-19.