MIMP: Mujeres que superaron violencia realizan voluntariado para prevenir más casos

Nota de prensa
• Cada año se realiza al menos cuatro Campañas “Casa por casa” para identificar indicadores de violencia en hogares peruanos.

Fotos: Mimp

4 de agosto de 2018 - 11:28 a. m.

Mujeres que fueron víctimas de violencia familiar y lograron superar situaciones difíciles en sus vidas, hoy ayudan a identificar y evitar que otras personas sufran algún tipo de agresión en sus hogares con el programa “Facilitadoras en Acción”, emprendido por el ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a nivel nacional.

Muchas de estas voluntarias sufrieron violencia, y su participación en esta experiencia ha contribuido en primer lugar, a que superen esta situación y luego de empoderarse, puedan apoyar a otras personas frente a este problema, mediante la orientación, acercándolas a los servicios especializados, como los Centros Emergencia Mujer, la Comisaría, Fiscalía, entre otros.

Son 11 mil 400 facilitadoras y facilitadores en acción y agentes comunitarios, que previamente son capacitados por este sector del Estado. A lo largo del año, el grupo de voluntarias y voluntarios realizan un promedio de cuatro campañas de visitas “Casa por casa”, las cuales consisten en entrevistar a las mujeres e integrantes de la familia con una cartilla informativa en sus hogares, para saber si existe algún indicio de violencia y brindarles la información y apoyo correspondiente.

El programa de Facilitadoras, Facilitadores en Acción y Agentes Comunitarios, constituye una estrategia de participación comunitaria desarrollada por el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del MIMP, que surgió con la finalidad de generar en las comunidades redes de apoyo para prevenir la violencia familiar y sexual.

Esta estrategia comunitaria tiene 16 años de implementación y desarrolla acciones en todas las provincias apoyando la labor preventiva promocional de los Centros de Emergencia Mujer.

Las mujeres y hombres que participan de este voluntariado son personas líderes que ayudan a prevenir, detectar y/o denunciar la violencia en su comunidad, sumando esfuerzos desde los hogares a fin de enfrentar la violencia hacia las mujeres.