Aprueban protocolo de acción conjunta para atención integral rápida para mujer víctimas de violencia

Nota de prensa

Fotos: MIMP

2 de agosto de 2018 - 8:33 p. m.

Con el objetivo de brindar una atención integral, rápida y eficiente a las personas que denuncian ser víctimas de violencia, el gobierno aprobó hoy el protocolo de actuación conjunta de los Centros Emergencia Mujer (CEM) a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y las Comisarías Especializadas en Materia de Protección contra la violencia familiar de la Policía Nacional del Perú del Sector Interior.

El Decreto Supremo Nº 006-2018-MIMP publicado hoy en el diario oficial El Peruano, da cuenta de este documento normativo que afianza el trabajo que vienen realizando ambas instituciones.

La finalidad de este protocolo es establecer orientaciones de actuación a seguir por los CEM y las Comisarías en el ámbito de sus competencias, frente a la violencia contra las mujeres, integrantes del grupo familiar y cualquier persona afectada por violencia sexual.

El protocolo busca brindar atención de calidad y el acceso a la justicia a las mujeres por hechos de violencia física, psicológica, sexual y económica o patrimonial, así como a cualquier persona afectada por violencia sexual.

El Ejecutivo viene implementando diversos CEM en los locales de las comisarías en distintos lugares del país, como una estrategia conjunta de atención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y de prevención del feminicidio.

Otro de los puntos que más destacan dentro del protocolo, es que establece un trato especializado a los niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, entre otros. El documento señala que deberá emplearse un lenguaje inclusivo y brindar un trato igualitario.

A la fecha son 65 CEM ubicados en las comisarías del país que cuentan con un equipo de especialistas integrados por profesionales de la psicología, Trabajadoras sociales y abogados/as, que brindan atención y orientación gratuita a las víctimas de la violencia familiar y/o sexual.