Piura: MIMP dictó más de 70 medidas de protección a favor de las niñas, niños y adolescentes durante estado de emergencia

Nota de prensa

Fotos: Mimp

31 de mayo de 2020 - 3:41 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro Figueroa, llegó este domingo a Piura, con la finalidad de verificar y fortalecer los servicios de prevención y atención de casos de violencia registrados durante el estado de emergencia, así como de los servicios de protección a poblaciones vulnerables.

“Nuestros Equipos Itinerantes de Urgencia, de la Unidad de Protección Especial (UPE), de la Dirección de Personas Adultas Mayores y Educadores de Calle, cumplen un rol fundamental en Piura: protegen a las poblaciones más vulnerables y velan por su bienestar”, señaló Montenegro.

Agregó que una de las principales funciones del sector que lidera es prevenir actos de violencia física, psicológica y sexual contra la mujer, y la intervención especializada para la protección de niñas, niños y adolescentes; así como a las personas adultas mayores y con discapacidad. Esta tarea, según indicó, se viene realizando en todas las regiones del país, y se han fortalecido los servicios de intervención inmediata y oportuna en este contexto de emergencia por el COVID – 19.

También sostuvo que, durante el aislamiento social, la Línea 100 atendió 1 414 llamadas sobre violencia en la región. Víctimas solicitaron información, orientación, consejería y soporte emocional y recibieron el apoyo inmediato de los especialistas del MIMP.

En cuanto a la protección de los grupos de mayor vulnerabilidad, Montenegro Figueroa indicó que “a la fecha, en esta región se ha brindado 607 atenciones especializadas remotas a través de los equipos interdisciplinarios en derecho, trabajo social y psicología de la UPE, a fin de verificar que niñas, niños y adolescentes se encuentren protegidos, en un entorno seguro y con los adecuados cuidados que requieren. La UPE Piura ha dictado 73 medidas de protección a favor de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos”, informó la ministra Gloria Montenegro.

La titular del MIMP viajó en la comitiva del Ejecutivo que lidera el premier Vicente Zeballos con el objetivo supervisar la continuidad operativa de los servicios de salud, el orden interno y funcionamiento de mercados frente a la pandemia causada por COVID-19, en la región Piura.

Unidad de Protección Especial (UPE)

A nivel nacional, las UPE han dictado durante la situación de emergencia sanitaria más de 500 medidas de protección a favor de niñas, niños y adolescentes que se encontraban en situación de abandono, víctimas de violencia física, psicológica y/o sexual, y otros casos que pusieron en peligro su integridad y bienestar. Asimismo, han realizado 15,716 atenciones a favor de niñas, niños y adolescentes de forma remota entre ellas, atenciones legales, psicológicas y sociales.

Para el MIMP lo primordial es vivir en un entorno familiar adecuado, por ello cuenta con 104 familias incorporadas a su Banco de Familias Acogedoras quienes también durante la situación de emergencia vienen brindando protección temporal a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en desprotección familiar, garantizando su derecho a vivir en familia.