Huánuco: Ministra Gloria Montenegro entregó 6 tn de implementos médicos y accesorios de bioseguridad para la atención y prevención del Covid-19 durante el estado de emergencia
Nota de prensa




Fotos: Mimp
23 de mayo de 2020 - 2:18 p. m.
Con el objetivo de contrarrestar la propagación del Covid-19 y apoyar a las poblaciones vulnerables, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Gloria Montenegro Figueroa, llegó a la región de Huánuco junto con el equipo de especialistas del Ministerio de Salud, para entregar ayuda humanitaria y asistencia técnica para enfrentar el estado de emergencia sanitaria.
La titular del MIMP inició las actividades en la región, reuniéndose con el Comando Covid-19 de Huánuco, con la finalidad de articular acciones estratégicas con las instituciones de salud, e informar sobre la situación de la pandemia Covid-19 en la región y las acciones articuladas desde el Gobierno Central para hacer frente al Coronavirus
“Al Gobierno Regional de Huánuco, les pido que continúen trabajando con el protocolo de salud y prevención, en conjunto con la Policía y Fuerzas Armadas. Como autoridades y ciudadanos debemos tomar todas las medidas preventivas para que nuestra comunidad se mantenga sana” preciso.
Asimismo, Montenegro Figueroa recorrió las instalaciones del Hospital de Essalud junto al equipo interdisciplinario del Estado y entregó pruebas rápidas para descartar el contagio a los pacientes que acuden a dicho nosocomio. Medicamentos, ventiladores mecánicos y accesorios de seguridad fueron entregados al director del Hospital, a fin de prevenir el contagio del coronavirus.
“Hemos traído a la región de Huánuco insumos médicos. Tenemos que tomar conciencia, la vida cambió, el mundo cambió, necesitamos estar unidos y sumar esfuerzos con todos los gobiernos locales y regionales. Hacemos un llamado a la población a cumplir las medidas de salud y lavarse constantemente las manos”, dijo la titular del MIMP.
Del mismo modo, la ministra del MIMP se reunió con los especialistas de los servicios del Programa Nacional Aurora, la Unidad de Protección Especial (UPE), el Consejo Nacional para la Personas con Discapacidad (CONADIS), con el objetivo de brindar protocolos de atención y cuidado a las mujeres víctimas de violencia de género, niñas niños y adolescentes en estado de desprotección familiar y cuidados a las personas con discapacidad en la región.
Por último, la titular del MIMP visitó el Centro de Acogida Residencial (CAR) Pillco Mozo que es administrado por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) que brinda atención a niños y niñas de 01 a 12 años de edad con perfil de abandono y riesgo social. Ellas y ellos recibieron hábitos de limpieza y protección, lavado de manos, el uso adecuado del alcohol en el albergue.
El MIMP continúa trabajando durante la emergencia nacional por el Covid-19 con nuestros servicios Línea 100, equipos itinerantes, Unidad de Protección Especial para apoyar a las víctimas de violencia de género y casos de desprotección familiar. #NoMásViolencia