MIMP dictó medidas de protección a favor de 24 hijas e hijos de víctimas de feminicidio en lo que va del año

Nota de prensa
• Durante la emergencia sanitaria fueron atendidas 8 hijas e hijos de víctimas de feminicidio. • Los equipos de contingencia de las 19 Unidades de Protección Especial (UPE) intervienen en articulación con la Policía Nacional y otros sectores y servicios públicos y privados.

Fotos: Mimp

19 de mayo de 2020 - 1:35 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través de las Unidades de Protección Especial (UPE), su servicio especializado en niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o desprotección familiar, brindó protección a 24 niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio durante el 2020.

Una vez que el servicio toma conocimiento de la situación de riesgo o desprotección familiar causada por un feminicidio, las UPE atienden las necesidades básicas de las niñas, niños y adolescentes considerados también víctimas de este delito, priorizando el soporte emocional en un entorno cálido y seguro y, si es necesario, la articulación de atenciones inmediatas en salud, alimentación y vestido.

Las y los profesionales de las UPE evalúan el entorno familiar de la niña, niño o adolescente en el aspecto social, legal y psicológico, dictando una medida de protección que busca garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, entre ellos, a la educación, a la identidad a través de la obtención del DNI si no lo tuviera, a la salud a través de su acceso al Seguro Integral de Salud (SIS), a vivir en un entorno familiar protector a través de medidas de protección como el acogimiento familiar, y otras acciones en articulación con servicios públicos y privados.

Durante el periodo de emergencia sanitaria, los equipos de contingencia de las UPE han continuado ininterrumpidamente las atenciones a niñas, niños y adolescentes en riesgo o desprotección familiar, entre ellos a 8 hijas e hijos menores de edad de víctimas de feminicidio, casos ocurridos en Arequipa, Tacna, Lima y Tumbes.

Es importante destacar que todas las niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio atendidos por las UPE durante este año permanecen en un entorno familiar idóneo y protector, permitiéndoles continuar creciendo y desarrollándose en el seno de una familia, con el afecto que tanto necesitan.

Entre enero y marzo 6,289 casos de niñas, niños y adolescentes ingresaron a las UPE, recibiendo atención especializada. Y desde el 15 de marzo, fecha en la que inicia la situación de emergencia sanitaria, han dictado medidas de protección a favor de 443 niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.