MIMP brinda pautas para promover los derechos de las personas LGBTI en tiempos de Covid-19

Nota de prensa

Fotos: Mimp

19 de mayo de 2020 - 1:33 p. m.

Las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) se han encontrado, históricamente, en una situación de especial vulnerabilidad debido a su orientación sexual o a su identidad de género. En el actual contexto de crisis sanitaria por el COVID–19, dicha situación puede agravarse debido a la persistencia de la violencia, el estigma y la discriminación en contra de este grupo.

Frente a ello y en el marco del 17 de mayo, Día Internacional Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), ha lanzado la cartilla “Pautas igualitarias para promover los derechos de las personas LGBTI en el contexto de COVID–19”.

La publicación brinda una serie de orientaciones dirigidas a la ciudadanía, a fin de que puedan ponerlas en práctica y así, contribuyan a la promoción de la igualdad de derechos y el trato respetuoso hacia las personas LGBTI.

De esta manera, se orienta a rechazar cualquier acto discriminatorio y violento contra las personas LGBTI, así como mostrar un apoyo solidario con la persona agredida y orientarla a denunciar. También, a reconocer la identidad de género de las personas trans, llamándolas por su nombre social como acto de respeto y reconocimiento a su derecho a la identidad.

Además, la cartilla señala que si una o un familiar es una persona LGBTI, las y los miembros de la familia deben respetar, reconocer y proteger todos sus derechos al interior y exterior del hogar.  De igual forma, se orienta a cuestionar y rechazar las ideas estereotipadas y prejuiciosas que recaen sobre las personas LGBTI, las cuales agravan la discriminación estructural de la que son víctimas.

Asimismo, se recuerda que el trato igualitario hacia todas las personas, con independencia de su orientación sexual e identidad de género, es vital para la construcción  de una sociedad más justa y libre de discriminación.

Consideraciones finales:

• En nuestro país, la discriminación por orientación sexual e identidad de género es un delito, por lo que toda acción discriminatoria o hecho de violencia debe ser denunciado ante la Policía Nacional del Perú.

• Frente a hechos de violencia contra las mujeres en su diversidad e integrantes del grupo familiar, se debe llamar a la Línea 100, para recibir orientación y apoyo gratuito.• Para recibir asesoría legal de manera gratuita respecto a casos de discriminación en el contexto de emergencia sanitaria por el COVID–19, se debe llamar a la Línea 1884 opción 1.

Te invitamos a revisar la cartilla “Pautas igualitarias para promover los derechos de las personas LGBTI en el contexto de COVID–19”:  https://bit.ly/2LycwoK