Instituciones con la certificación "Empresa segura libre de violencia y discriminación contra las mujeres” continúan apoyando a las poblaciones vulnerables durante el estado de emergencia

Nota de prensa

Fotos: Mimp

4 de mayo de 2020 - 2:44 p. m.

Cuatro empresas acreedoras de la licencia de uso de la marca de certificación “Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer”, en su IV edición, se sumaron a las acciones para salvaguardar la vida y salud de las poblaciones vulnerables ante el estado de emergencia ocasionado por el Covid-19, en las regiones de Huánuco, Lima y San Martín.

Se trata de las empresas Enel Distribución Perú, Cumbaza Inversiones y Construcciones, y Empresa Constructora Nor Oriental y Servicios, entidades que, proveyeron de víveres, artículos de limpieza, útiles escolares, materiales y medicamentos para atención básica a los/as usuarios de los servicios del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar-INABIF y sociedad civil.

A ellos, se sumó Plan Internacional Perú, institución integrante del Grupo de Trabajo Nacional (GTN) que coordina, integra, apoya y supervisa las acciones relativas a la implementación del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, establecida mediante Ley N° 30364.

Las colaboraciones están destinadas para los/as usuarios/as de los servicios del Inabif en Huánuco(Centro de Acogida Residencial Pillco Mozo) y Lima; así como para los/as integrantes de la Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar Perú, en la región San Martín.

Entre los productos destacan el arroz, azúcar, fideos, menestras, aceite, avena, leche evaporada, conservas de pescado, harina; artículos de limpieza como detergente, lejía, jabón para ropa; materiales médicos y medicamentos básico; así como útiles escolares, tales como cuadernos, colores, plumones, lápices, borradores, tajadores, entre otros.

De esta manera, el MIMP, a través de la Dirección General contra la Violencia de Género, articula esfuerzos con las distintas instituciones públicas y privadas, con la finalidad de contribuir con las personas que se encuentran en situación de riesgo o desprotección (niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y mujeres), debido a la situación de emergencia producto del COVID-19.