MIMP impulsa el emprendimiento femenino con la Expoferia “Thaskiy Mujer Emprendedora” que reúne a 100 negocios de todo el país

Nota de prensa
Evento integra espacios comerciales, talleres, mentorías y actividades culturales para impulsar el crecimiento y autonomía económica de mujeres emprendedoras.
A
B
C
D
E

19 de noviembre de 2025 - 6:15 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) inauguró la Expoferia “Thaskiy: Mujer Emprendedora que se llevará a cabo hasta el sábado 22 de noviembre en la Plaza Túpac Amaru, en el distrito de Magdalena del Mar. De esta manera, se busca destacar el papel fundamental de las mujeres en la economía, la innovación y el desarrollo del país en el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora.

En la ceremonia de inauguración estuvo presente la ministra del MIMP, Sandra Gutiérrez Cuba, quien resaltó el liderazgo, la creatividad y la resiliencia de las mujeres emprendedoras del país y la importancia de contar con estos espacios “Quiero felicitar la fortaleza con la que cada una de ustedes sale adelante. Sé que detrás de cada emprendimiento hay un sueño, una lucha y muchos retos. No es un camino sencillo: hay caídas, dificultades y momentos en los que parece imposible, pero aquí están, avanzando y demostrando que nada las detiene, dijo


Gutiérrez remarcó el trabajo que desde el MIMP se desarrolla “sin pausa, para que puedan alcanzar sus sueños y lograr su autonomía económica”.


Asimismo, Milagros del Rosario Aquije, representante de las emprendedoras participantes, agradeció al MIMP por brindarles la oportunidad de mostrar sus trabajos y acceder a capacitaciones que fortalecen sus negocios, “Gracias al impulso que recibimos para fortalecer nuestros negocios y alcanzar nuestra autonomía económica, hoy podemos decir que este programa va mucho más allá de un apoyo puntual. Participamos porque creemos en el Perú, confiamos en nuestras familias y en nuestras autoridades. Valoramos profundamente que el MIMP haya creado espacios de mentoría, plataformas de aprendizaje y oportunidades para promover nuestros productos y servicios”


La actividad reúne a más de 100 negocios liderados por mujeres provenientes de Lima Metropolitana, Lima Provincias, Callao, Ayacucho, Arequipa, Áncash, Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Ucayali y Tumbes.


Las feriantes ofrecen productos de diversos rubros como moda, textiles y accesorios; gastronomía, repostería y alimentos; artesanía; productos industriales; bisutería y diseño, entre otros, convirtiendo a la Expoferia en un espacio comercial que pone en vitrina la creatividad y capacidad empresarial de mujeres de Perú.


Además de la exhibición y venta de productos, la Expoferia cuenta con un componente educativo y formativo, que incluye el Encuentro Nacional de Lideresas de las Redes Regionales de Mujeres Emprendedoras, Mesas Multiactor para la Autonomía Económica, talleres especializados para feriantes, mentorías express, actividades culturales y espacios de baile.

Todas estas acciones buscan fortalecer las capacidades técnicas, personales y empresariales de las participantes, así como promover el intercambio de saberes, experiencias y buenas prácticas.


Durante el evento también se apreció el trabajo de la comunidad Shipibo-Konibo, que presentó un desfile de moda mostrando su arte, identidad y creatividad. Además, se realizó un canto tradicional shipibo, que puso en valor la riqueza cultural de los pueblos indígenas.


La Expoferia es resultado de la articulación con más de 20 instituciones públicas y privadas, entre ellas los Ministerios de Cultura, Trabajo y Promoción del Empleo y Produce; la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales; el Banco de la Nación; Profonanpe; Procompite; Promperú; así como importantes aliados como la SUNAT, la Cámara de Comercio de Lima y Agrobanco, entre otros.


Hasta setiembre de este año, el MIMP ha implementado y participado en nueve ferias, con 230 emprendedoras, alcanzando ventas por S/ 217 401.30 y más de 10 000 compradores, lo que evidencia la capacidad de innovación, liderazgo y resiliencia de las mujeres emprendedoras del país.


La Expoferia “Thaskiy: Mujer Emprendedora” reafirma el compromiso del MIMP de seguir promoviendo espacios que impulsen la autonomía económica, la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible de las mujeres en todo el Perú