MIMP coordina acciones para reforzar los servicios del sector en Pasco
Nota de prensaSe fortalecerá la lucha contra la violencia hacia la mujer, niñas, niños y adolescentes, así como la atención a las personas adultas mayores y con discapacidad.



12 de noviembre de 2025 - 7:47 p. m.
Con el firme compromiso de garantizar la atención integral de quienes más lo necesitan, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) articuló acciones para reforzar los servicios que brinda el sector a favor de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y con discapacidad en Oxapampa, región Pasco.
La ministra Sandra Gutiérrez Cuba y la congresista Nelcy Heidinger, representante de dicha región, se reunieron para fortalecer, de manera coordinada, la intervención del MIMP en beneficio de las poblaciones vulnerables.
“Estamos aquí para cumplir con los objetivos que nos convocan. Vamos a seguir trabajando y haremos todo el esfuerzo”, expresó Gutiérrez Cuba.
De esta manera, se destacó la importancia de evaluar el trabajo que realizan el Programa Nacional Warmi Ñan, Gratitud, Inabif y Conadis ante los diversos casos de violencia, desprotección y riesgo de las poblaciones vulnerables.
De igual manera, las autoridades coincidieron en que se debe involucrar a los gobiernos locales y regionales, en un trabajo multisectorial, para impulsar mejoras en las estrategias de prevención, atención y protección.
Se hizo hincapié en que, a través de Inabif, se brinda asistencia económica por orfandad a 832 niñas, niños y adolescentes de Oxapampa, lo que representa el 63% de la región, con un total de 1314.
En la reunión, también participaron la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yañez; la directora de Gratitud, Elba Espinoza Ríos; la directora de Inabif, Mabel Herrera Castañeda, y la directora de Warmi Ñan, Patricia Garrido Rengifo.
La ministra Sandra Gutiérrez Cuba y la congresista Nelcy Heidinger, representante de dicha región, se reunieron para fortalecer, de manera coordinada, la intervención del MIMP en beneficio de las poblaciones vulnerables.
“Estamos aquí para cumplir con los objetivos que nos convocan. Vamos a seguir trabajando y haremos todo el esfuerzo”, expresó Gutiérrez Cuba.
De esta manera, se destacó la importancia de evaluar el trabajo que realizan el Programa Nacional Warmi Ñan, Gratitud, Inabif y Conadis ante los diversos casos de violencia, desprotección y riesgo de las poblaciones vulnerables.
De igual manera, las autoridades coincidieron en que se debe involucrar a los gobiernos locales y regionales, en un trabajo multisectorial, para impulsar mejoras en las estrategias de prevención, atención y protección.
Se hizo hincapié en que, a través de Inabif, se brinda asistencia económica por orfandad a 832 niñas, niños y adolescentes de Oxapampa, lo que representa el 63% de la región, con un total de 1314.
En la reunión, también participaron la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yañez; la directora de Gratitud, Elba Espinoza Ríos; la directora de Inabif, Mabel Herrera Castañeda, y la directora de Warmi Ñan, Patricia Garrido Rengifo.


