MIMP promueve taller “Semillas de Cambio” para fortalecer autoestima y habilidades sociales en jóvenes del Centro Juvenil Santa Margarita
Nota de prensaLa iniciativa promueve la reflexión, el autocuidado y la construcción de vínculos sanos entre adolescentes y jóvenes en proceso de rehabilitación.





12 de noviembre de 2025 - 6:46 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, presentó el inicio del taller “Semillas de Cambio: Habilidades Blandas” en el Centro Juvenil Santa Margarita, un espacio orientado a fortalecer la autoestima, la comunicación asertiva y la toma de decisiones en adolescentes y jóvenes internas.
El taller comprende siete sesiones semanales y beneficiará inicialmente a 20 jóvenes, con la proyección de llegar a las 76 adolescentes que actualmente se encuentran en el centro. Esta intervención pedagógica y restaurativa promueve la reflexión sobre el valor personal, el autocuidado y la construcción de vínculos afectivos sanos.
En la actividad, en conjunto con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, la titular del MIMP Sandra Gutiérrez Cuba compartió un mensaje dirigido a las jóvenes, destacando que cada persona atraviesa procesos difíciles, pero que siempre es posible construir un camino distinto a partir del presente.
“Todos cometemos errores; nadie aquí es perfecto. Lo importante es darnos cuenta y decidir mejorar cada día. No importa el pasado, lo importante es que hoy están dando un paso hacia un nuevo camino”, señaló.
También las alentó a proyectarse hacia un futuro de crecimiento y esperanza. “Piensen en quienes las esperan en casa. Nunca dejen de soñar ni permitan que nadie les arrebate sus metas; eso podrá hacerlas libres. Sueñen en grande. Ustedes son capaces de todo lo que creen. Las mujeres siempre hemos demostrado que somos fuertes”.
En la ceremonia, una de las adolescentes compartió un testimonio que conmovió a los presentes, narrando cómo, a través de los programas formativos del centro, ha fortalecido su autoconfianza y descubierto nuevos talentos. Relató que obtuvo su certificado de danza y hoy se prepara para convertirse en docente, un proyecto que antes veía lejano. Asimismo, mencionó que la relación con su familia ha cambiado positivamente: “Ellos ahora creen en mí, y yo también estoy aprendiendo a creer en mí misma”, expresó.
En el acto también participaron la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido Rengifo; el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), Francisco Nakira Cornejo; y la directora del Centro Juvenil Santa Margarita, Lourdes Rosales Landa, junto a los equipos técnicos del MIMP y del centro.
El Centro Juvenil Santa Margarita, administrado por el PRONACEJ del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, fue creado en 1997 y es el único centro de internamiento femenino del país que atiende a adolescentes y jóvenes que enfrentan múltiples vulnerabilidades como abandono escolar, violencia familiar y estigmatización social.
La puesta en marcha de este taller se realizó a pocos días de conmemorarse el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reafirmando el compromiso del MIMP de continuar impulsando acciones preventivas y programas que fortalezcan el desarrollo personal y la igualdad de oportunidades para todas las mujeres y poblaciones vulnerables del país.
El taller comprende siete sesiones semanales y beneficiará inicialmente a 20 jóvenes, con la proyección de llegar a las 76 adolescentes que actualmente se encuentran en el centro. Esta intervención pedagógica y restaurativa promueve la reflexión sobre el valor personal, el autocuidado y la construcción de vínculos afectivos sanos.
En la actividad, en conjunto con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, la titular del MIMP Sandra Gutiérrez Cuba compartió un mensaje dirigido a las jóvenes, destacando que cada persona atraviesa procesos difíciles, pero que siempre es posible construir un camino distinto a partir del presente.
“Todos cometemos errores; nadie aquí es perfecto. Lo importante es darnos cuenta y decidir mejorar cada día. No importa el pasado, lo importante es que hoy están dando un paso hacia un nuevo camino”, señaló.
También las alentó a proyectarse hacia un futuro de crecimiento y esperanza. “Piensen en quienes las esperan en casa. Nunca dejen de soñar ni permitan que nadie les arrebate sus metas; eso podrá hacerlas libres. Sueñen en grande. Ustedes son capaces de todo lo que creen. Las mujeres siempre hemos demostrado que somos fuertes”.
En la ceremonia, una de las adolescentes compartió un testimonio que conmovió a los presentes, narrando cómo, a través de los programas formativos del centro, ha fortalecido su autoconfianza y descubierto nuevos talentos. Relató que obtuvo su certificado de danza y hoy se prepara para convertirse en docente, un proyecto que antes veía lejano. Asimismo, mencionó que la relación con su familia ha cambiado positivamente: “Ellos ahora creen en mí, y yo también estoy aprendiendo a creer en mí misma”, expresó.
En el acto también participaron la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido Rengifo; el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), Francisco Nakira Cornejo; y la directora del Centro Juvenil Santa Margarita, Lourdes Rosales Landa, junto a los equipos técnicos del MIMP y del centro.
El Centro Juvenil Santa Margarita, administrado por el PRONACEJ del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, fue creado en 1997 y es el único centro de internamiento femenino del país que atiende a adolescentes y jóvenes que enfrentan múltiples vulnerabilidades como abandono escolar, violencia familiar y estigmatización social.
La puesta en marcha de este taller se realizó a pocos días de conmemorarse el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reafirmando el compromiso del MIMP de continuar impulsando acciones preventivas y programas que fortalezcan el desarrollo personal y la igualdad de oportunidades para todas las mujeres y poblaciones vulnerables del país.




