Más de 3000 jóvenes se suman al “Voluntariado con Gratitud” impulsado por el MIMP
Nota de prensaLa ministra Sandra Gutiérrez Cuba destacó el compromiso de los estudiantes al brindar acompañamiento y cariño a las personas adultas mayores como parte de una sociedad solidaria y sin indiferencia.





12 de noviembre de 2025 - 1:26 p. m.
Con entusiasmo y compromiso social, más de 3000 jóvenes de diversas universidades del país se inscribieron en el “Voluntariado con Gratitud”, iniciativa impulsada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Gratitud, que promueve la solidaridad intergeneracional y el acompañamiento a las personas adultas mayores en situación de riesgo.
El lanzamiento oficial se realizó en el auditorio Ella Dunbar Temple de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con la participación de 500 jóvenes motivados por vivir experiencias únicas de cuidado, atención, escucha y reconocimiento a personas adultas y adultos mayores residentes en los diversos centros y albergues del MIMP.
El evento contó con la presencia de la ministra Sandra Gutiérrez Cuba, el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), Milthon Muñoz Berrocal y la rectora de la UNMSM, Jerí Ramón Ruffner.
Durante su intervención, la titular del MIMP expresó su reconocimiento al compromiso de los jóvenes y los invitó a asumir un rol activo en la protección y acompañamiento a las personas adultas mayores.
“Cada vez que encuentro a un adulto mayor en estado de abandono, me lleno de indignación y me pregunto: ¿Dónde están los hijos? ¿Dónde está la familia? Hoy, abrigo la esperanza de que muchos jóvenes asuman el compromiso de acompañar, escuchar y dar amor a las personas adultas mayores, para que nunca más estén solos”, sostuvo.
Asimismo, destacó el valor de este intercambio intergeneracional y el aprendizaje mutuo que genera el voluntariado. “Quiero pedirles a los jóvenes que no solo acompañen o asistan, sino que escuchen a las personas adultas mayores, que compartan con ellas y aprendan de su sabiduría. Los adultos mayores tienen tanto por dar. Es momento de devolverles todo lo que entregaron por nuestra patria”, añadió Gutiérrez.
Entre los nuevos voluntarios, el testimonio de Claudia Lazo, joven estudiante universitaria sensibilizó a los asistentes. Ella compartió que su motivación nació en casa.
“Tengo un adulto mayor en mi familia y sé lo importante que es darle cariño, respeto y una buena calidad de vida. Por eso quise unirme a este programa, porque todos los adultos mayores merecen el mismo amor y cuidado que brindamos en nuestros hogares”, expresó con emoción.
Durante la ceremonia, Milthon Muñoz, presidente de la ANUPP, entregó una carta de compromiso que reafirma la voluntad institucional por contribuir al fortalecimiento de las acciones del Programa Nacional Gratitud, mediante la promoción del voluntariado en beneficio de las personas adultas mayores.
En su primer año de funcionamiento, el Programa Nacional Gratitud ha llegado a más de 169 mil personas adultas mayores en todo el Perú, a través de distintos servicios, entre ellos los Centros de Atención Residencial, donde se les brinda cuidado integral, protección y, sobre todo, un hogar digno a quienes más lo necesitan.
De esta manera, el MIMP busca fortalecer los lazos de empatía, cooperación y aprendizaje mutuo entre generaciones, brindando a los jóvenes una experiencia transformadora que les permita aportar su tiempo, talento y energía al bienestar de las personas adultas mayores.
El lanzamiento oficial se realizó en el auditorio Ella Dunbar Temple de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con la participación de 500 jóvenes motivados por vivir experiencias únicas de cuidado, atención, escucha y reconocimiento a personas adultas y adultos mayores residentes en los diversos centros y albergues del MIMP.
El evento contó con la presencia de la ministra Sandra Gutiérrez Cuba, el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), Milthon Muñoz Berrocal y la rectora de la UNMSM, Jerí Ramón Ruffner.
Durante su intervención, la titular del MIMP expresó su reconocimiento al compromiso de los jóvenes y los invitó a asumir un rol activo en la protección y acompañamiento a las personas adultas mayores.
“Cada vez que encuentro a un adulto mayor en estado de abandono, me lleno de indignación y me pregunto: ¿Dónde están los hijos? ¿Dónde está la familia? Hoy, abrigo la esperanza de que muchos jóvenes asuman el compromiso de acompañar, escuchar y dar amor a las personas adultas mayores, para que nunca más estén solos”, sostuvo.
Asimismo, destacó el valor de este intercambio intergeneracional y el aprendizaje mutuo que genera el voluntariado. “Quiero pedirles a los jóvenes que no solo acompañen o asistan, sino que escuchen a las personas adultas mayores, que compartan con ellas y aprendan de su sabiduría. Los adultos mayores tienen tanto por dar. Es momento de devolverles todo lo que entregaron por nuestra patria”, añadió Gutiérrez.
Entre los nuevos voluntarios, el testimonio de Claudia Lazo, joven estudiante universitaria sensibilizó a los asistentes. Ella compartió que su motivación nació en casa.
“Tengo un adulto mayor en mi familia y sé lo importante que es darle cariño, respeto y una buena calidad de vida. Por eso quise unirme a este programa, porque todos los adultos mayores merecen el mismo amor y cuidado que brindamos en nuestros hogares”, expresó con emoción.
Durante la ceremonia, Milthon Muñoz, presidente de la ANUPP, entregó una carta de compromiso que reafirma la voluntad institucional por contribuir al fortalecimiento de las acciones del Programa Nacional Gratitud, mediante la promoción del voluntariado en beneficio de las personas adultas mayores.
En su primer año de funcionamiento, el Programa Nacional Gratitud ha llegado a más de 169 mil personas adultas mayores en todo el Perú, a través de distintos servicios, entre ellos los Centros de Atención Residencial, donde se les brinda cuidado integral, protección y, sobre todo, un hogar digno a quienes más lo necesitan.
De esta manera, el MIMP busca fortalecer los lazos de empatía, cooperación y aprendizaje mutuo entre generaciones, brindando a los jóvenes una experiencia transformadora que les permita aportar su tiempo, talento y energía al bienestar de las personas adultas mayores.




