MIMP y MTC suman esfuerzos para contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres y promover entornos seguros en el transporte público

Nota de prensa
Ministra Sandra Gutiérrez anunció el lanzamiento de la campaña “Entornos sin violencia: Observa, Escucha y Actúa”, junto al titular del MTC.
A
B
C
D
E

12 de noviembre de 2025 - 10:59 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) unieron esfuerzos y acciones conjuntas para contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, en el marco de la Campaña 25N “Entornos sin violencia: Observa, Escucha y Actúa”.


La ministra Sandra Gutiérrez sostuvo una reunión de trabajo con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barrera y el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), David Hernández Salazar, con el propósito de fortalecer la articulación intersectorial y promover estrategias de prevención y sensibilización frente a la violencia en los espacios públicos y medios de transporte.


“Nos convoca un tema muy importante. Los niños sufren violencia en las escuelas y otro lugar donde también ocurre es en el transporte. Por eso, buscamos espacios seguros y soluciones prontas”, enfatizó la ministra Gutiérrez y anunció que el 18 de noviembre se iluminará la sede central del MIMP con el mensaje “Luces de prevención” como parte de las actividades previas al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


La ministra del MIMP invitó a las instituciones públicas y privadas a sumarse a esta gran cruzada nacional. “Quiero que me acompañen a sensibilizar a toda la gente, entregando volantes y mensajes de prevención. Les pido que se sumen, más allá de la fecha, y que este trabajo quede institucionalizado. Son ustedes aliados muy importantes”, agregó.


Por su parte, el titular del MTC y el presidente de la ATU reafirmaron su compromiso de fortalecer las campañas de difusión y capacitación al personal de transporte público, así como mejorar los canales de atención y denuncia en casos de acoso o violencia, en el marco del protocolo de atención del sector. Asimismo, se coordinará con operadores y concesionarios para colocar mensajes y material visual de la campaña en estaciones y casetas de atención como Naranjal, Central y Matellini.


En tanto, la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido, explicó que esta campaña busca visibilizar la magnitud de la violencia sexual y la urgencia de intervenir en los entornos donde las mujeres y niñas son más vulnerables.


“De enero a setiembre de 2025, se han registrado 128 474 casos de violencia, de los cuales 24 231 corresponden a violencia sexual. El 93.4 % de las víctimas son mujeres, y 16 120 casos involucran a niñas, niños y adolescentes entre 0 y 17 años”, precisó.


Patricia Garrido informó además que el 17 de noviembre se activará la Línea 100 desde el Cercado de Lima, y que el 18 de noviembre se realizará el lanzamiento nacional de la campaña 25N “Entornos sin violencia: Observa, Escucha y Actúa”, que tendrá intervenciones simultáneas en diversas estaciones del transporte público y espacios públicos del país.


El MIMP reafirma su compromiso de seguir promoviendo espacios libres de violencia y discriminación, articulando esfuerzos con instituciones públicas, privadas y la sociedad civil para garantizar los derechos, la seguridad y la igualdad de oportunidades para las mujeres y niñas en todo el país.