MIMP fortalece la articulación con la PNP para formación de futuros policías en materia de prevención y atención de la violencia de género

Nota de prensa
Gracias al trabajo conjunto, se espera contar con futuros policías sensibilizados y con competencias para atender casos de violencia con enfoque de derechos y género
MIMP
MIMP
MIMP

11 de noviembre de 2025 - 5:40 p. m.

Por primera vez, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) articulan y suman esfuerzos para la formación de futuros policías en temas relacionados con la prevención y atención de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.

Como parte de esta articulación, el MIMP desarrolló las Unidades Didácticas “Seguridad Ciudadana” y “Técnica de atención y trato al público”, que ahora integran los Planes de Estudios de la Escuela de Oficiales y la Escuela de Educación Técnica Superior Profesional de la PNP.

Con la primera clase magistral, el MIMP capacitó a cerca de 40 docentes de las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú de Puente Piedra y San Bartolo, encargados de la preparación de futuros efectivos policiales, que serán sensibilizados y capacitados en la materia.

Esta capacitación es el inicio de una serie de actividades que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de docentes e instructores de las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional de la PNP; así como mejorar la calidad formativa de policías destinados a la atención y trato al público, especialmente de mujeres e integrantes del grupo familiar, víctimas de violencia.

En la ceremonia de inauguración, Aissa Tejada Fernández, directora general contra la Violencia de Género del MIMP, resaltó la importancia de incorporar conocimientos sólidos sobre violencia con enfoque de género e interseccionalidad y derechos humanos en las aulas de las Escuelas de la PNP. “La Policía Nacional del Perú desempeña un papel fundamental en la atención y protección de las víctimas de violencia. Solo en 2024, el 79.3 % de mujeres que sufrieron violencia física y buscaron ayuda acudieron a una comisaría”, afirmó.

La clase magistral inaugural contó con la participación de expertos en la materia como Julio Rodríguez Vásquez, magíster en Derechos Humanos; Aissa Tejada Fernández, directora general contra la Violencia de Género del MIMP; Carmen Ledesma Calderón-Gamarra, directora de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios; así como Keyla Garrido Gonzáles, directora general de Seguridad Democrática del Ministerio del Interior.