Atalaya marca un hito en Ucayali: MIMP instala la primera Mesa Provincial de la Mujer Indígena
Nota de prensaSe consolida el primer espacio creado a nivel regional para la participación y representación institucional de las mujeres indígenas.

4 de noviembre de 2025 - 4:43 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lideró la instalación de la Mesa Provincial de la Mujer Indígena de Atalaya, primer espacio creado a nivel regional para promover la participación y representación institucional de las mujeres indígenas en la toma de decisiones públicas.
La directora general de Igualdad de Género y No Discriminación del MIMP, Ana Alvarado Cueto, destacó este logro como “un paso decisivo hacia el empoderamiento y la participación activa de las mujeres indígenas en la construcción de políticas con enfoque intercultural y de igualdad".
Durante la jornada, las participantes aprobaron dos instrumentos clave para el funcionamiento de la Mesa: el reglamento interno y la agenda de trabajo, además de elegir y juramentar a la primera junta directiva.
Según el reglamento, la Mesa estará presidida por una representante elegida entre las organizaciones indígenas de la provincia. Además, define los ejes temáticos prioritarios centrados en liderazgo, participación política, salud intercultural y educación con pertinencia cultural.
La Mesa Provincial de la Mujer Indígena contará con la participación estratégica de la Gerencia de Desarrollo Económico y Social de Atalaya, a fin de garantizar la articulación con la municipalidad provincial.
La ceremonia de instalación fue presidida por el alcalde provincial de Atalaya, Francisco Mendoza de Souza, el gerente de Desarrollo Económico y Social, Billy del Águila Soria, y el gerente de Presupuesto y Planeamiento, Alex Gonzales Torres.
Asimismo, la sociedad civil estuvo representada por Keysa Tantte, de la ONG CESAL Perú, consolidando una alianza clave para el fortalecimiento de este espacio.
Con esta iniciativa, el MIMP reafirma su compromiso de acompañar y brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales y locales asegurando que sus políticas e intervenciones contribuyan a reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, con especial énfasis en las mujeres indígenas.
La directora general de Igualdad de Género y No Discriminación del MIMP, Ana Alvarado Cueto, destacó este logro como “un paso decisivo hacia el empoderamiento y la participación activa de las mujeres indígenas en la construcción de políticas con enfoque intercultural y de igualdad".
Durante la jornada, las participantes aprobaron dos instrumentos clave para el funcionamiento de la Mesa: el reglamento interno y la agenda de trabajo, además de elegir y juramentar a la primera junta directiva.
Según el reglamento, la Mesa estará presidida por una representante elegida entre las organizaciones indígenas de la provincia. Además, define los ejes temáticos prioritarios centrados en liderazgo, participación política, salud intercultural y educación con pertinencia cultural.
La Mesa Provincial de la Mujer Indígena contará con la participación estratégica de la Gerencia de Desarrollo Económico y Social de Atalaya, a fin de garantizar la articulación con la municipalidad provincial.
La ceremonia de instalación fue presidida por el alcalde provincial de Atalaya, Francisco Mendoza de Souza, el gerente de Desarrollo Económico y Social, Billy del Águila Soria, y el gerente de Presupuesto y Planeamiento, Alex Gonzales Torres.
Asimismo, la sociedad civil estuvo representada por Keysa Tantte, de la ONG CESAL Perú, consolidando una alianza clave para el fortalecimiento de este espacio.
Con esta iniciativa, el MIMP reafirma su compromiso de acompañar y brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales y locales asegurando que sus políticas e intervenciones contribuyan a reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, con especial énfasis en las mujeres indígenas.