MIMP: Más de 800 estudiantes participan en acciones para prevenir la violencia sexual

Nota de prensa
La Estrategia Multisectorial “Prevenir para Proteger” impulsa la articulación regional para construir entornos seguros y libres de violencia.
A
B
C
D
E

3 de noviembre de 2025 - 6:19 p. m.

Con el objetivo de garantizar entornos seguros, protectores y libres de violencia para niñas, niños y adolescentes, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) desarrolló, entre el 28 y el 31 de octubre, una agenda de trabajo en las regiones Cajamarca, San Martín y Loreto, fortaleciendo la articulación con gobiernos regionales y locales en el marco de la Estrategia Multisectorial “Prevenir para Proteger”.


Durante las jornadas se llevaron a cabo talleres de fortalecimiento intersectorial, asistencias técnicas y activaciones preventivas en instituciones educativas, con la participación de autoridades locales, equipos técnicos y estudiantes. Estas acciones tuvieron como propósito reforzar las capacidades de prevención de la violencia sexual y mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo y desprotección.


En Cajamarca, el MIMP articuló con la Instancia Regional de Concertación (IRC) y la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca para promover la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de los servicios locales de protección. Asimismo, junto a la DEMUNA y el programa Warmi Ñan, se realizaron activaciones lúdicas educativas en la I.E. Virgen de la Natividad, beneficiando a cerca de 200 estudiantes que participaron en dinámicas para identificar señales de alerta y afirmar sus derechos.


En la región San Martín, el equipo del MIMP desarrolló talleres y asistencias técnicas con el Gobierno Regional y las municipalidades de Lamas y Nueva Cajamarca, reforzando la importancia del trabajo conjunto entre los servicios sectoriales e intersectoriales. Las actividades educativas, realizadas con el apoyo de Warmi Ñan y las DEMUNA locales, beneficiaron a más de 600 estudiantes de las instituciones Martín de la Riva y Herrera y Manuel Fidencio Hidalgo Flores, promoviendo la participación juvenil en la prevención de la violencia sexual.


En Alto Amazonas (Loreto), el MIMP, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas, desarrolló un taller de fortalecimiento intersectorial con la participación de representantes del INABIF, CEM, PNP, Hospital Santa Gema, Red Integrada de Salud, Colectivo Ni Una Menos, Programa Juntos, Cáritas Yurimaguas y otras instituciones aliadas. También se realizaron activaciones lúdicas educativas con más de 60 colaboradores municipales, quienes reflexionaron sobre señales de alerta, riesgos y rutas de atención frente a la violencia sexual.


Estas acciones reflejan el esfuerzo del MIMP por descentralizar la gestión de la protección de la niñez y la adolescencia, promoviendo la participación activa de los gobiernos subnacionales y fortaleciendo las redes locales de prevención.


El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reafirma su compromiso de continuar articulando esfuerzos con los gobiernos regionales y locales para prevenir la violencia sexual y garantizar que cada niña, niño y adolescente en el país crezca rodeado de cuidado, amor y respeto, ejerciendo plenamente sus derechos.


Bajo la Estrategia Multisectorial “Prevenir para Proteger”, el sector impulsa una acción conjunta, sostenida y territorial que coloca a la niñez en el centro de la política pública de protección.