Compromiso con la protección: MIMP fortalece articulación del Estado para erradicar la violencia contra las mujeres en Ica
Nota de prensaMinistra Sandra Gutiérrez destacó avances y reafirmó el trabajo conjunto con el Gobierno Regional y municipalidades para garantizar una atención oportuna y efectiva a las víctimas de violencia.
31 de octubre de 2025 - 8:13 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, lideró en Ica la reunión “Presentación de los avances en la prevención, atención y protección de los tres niveles de gobierno en la región Ica”, encuentro que reafirma el compromiso del Estado peruano de actuar de manera articulada frente a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Durante su participación, la ministra Sandra Gutiérrez Cuba resaltó que fortalecer la articulación entre los distintos sectores a nivel de gobierno nacional, regional y local es una decisión que busca garantizar una respuesta integral y efectiva frente a los casos de violencia, con el propósito de proteger a cada víctima, sin importar el lugar del país donde se encuentre.
“Queremos erradicar la violencia, por supuesto que lo vamos a hacer, pero no lo podemos hacer solos, sino que debemos trabajar todos en forma articulada. Hemos venido con todo el equipo técnico, asumiendo compromisos y por supuesto que vamos a entregar resultados”, enfatizó la titular del MIMP.
En la región Ica, el Programa Nacional Warmi Ñan cuenta con 18 Centros de Emergencia Mujer y Familia, de los cuales 11 funcionan en comisarías y 7 en convenio con gobiernos locales y regionales, brindando atención legal, psicológica y social.
Asimismo, se destacó la labor del Servicio de Atención Rural Huancano – Humay, que ha atendido 82 casos en zonas rurales, reafirmando la presencia del ministerio en los territorios más alejados y vulnerables.
El encuentro contó con la participación del congresista, Raúl Huamán; la viceministra de la Mujer, Ana Rodríguez Yañez; la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido; y otras autoridades locales quienes coincidieron en la importancia de unir esfuerzos para erradicar la violencia y fortalecer los mecanismos de articulación territorial.
El MIMP reafirma así su compromiso de construir un pais libre de violencia, donde las mujeres y las familias vivan seguras, libres y con dignidad.
Durante su participación, la ministra Sandra Gutiérrez Cuba resaltó que fortalecer la articulación entre los distintos sectores a nivel de gobierno nacional, regional y local es una decisión que busca garantizar una respuesta integral y efectiva frente a los casos de violencia, con el propósito de proteger a cada víctima, sin importar el lugar del país donde se encuentre.
“Queremos erradicar la violencia, por supuesto que lo vamos a hacer, pero no lo podemos hacer solos, sino que debemos trabajar todos en forma articulada. Hemos venido con todo el equipo técnico, asumiendo compromisos y por supuesto que vamos a entregar resultados”, enfatizó la titular del MIMP.
En la región Ica, el Programa Nacional Warmi Ñan cuenta con 18 Centros de Emergencia Mujer y Familia, de los cuales 11 funcionan en comisarías y 7 en convenio con gobiernos locales y regionales, brindando atención legal, psicológica y social.
Asimismo, se destacó la labor del Servicio de Atención Rural Huancano – Humay, que ha atendido 82 casos en zonas rurales, reafirmando la presencia del ministerio en los territorios más alejados y vulnerables.
El encuentro contó con la participación del congresista, Raúl Huamán; la viceministra de la Mujer, Ana Rodríguez Yañez; la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido; y otras autoridades locales quienes coincidieron en la importancia de unir esfuerzos para erradicar la violencia y fortalecer los mecanismos de articulación territorial.
El MIMP reafirma así su compromiso de construir un pais libre de violencia, donde las mujeres y las familias vivan seguras, libres y con dignidad.