Niñas, niños y adolescentes del CAR San Miguel Arcángel construyen su futuro con protección, juego y oportunidades
Nota de prensaLa visita de la ministra Sandra Gutiérrez al Centro de Acogida Residencial del Inabif motivó una jornada llena de integración, inspiración y acompañamiento emocional para fortalecer su desarrollo.





25 de octubre de 2025 - 3:00 p. m.
El Centro de Acogida Residencial (CAR) San Miguel Arcángel vivió una jornada cargada de integración y esperanza, donde niñas, niños y adolescentes compartieron dinámicas deportivas, juegos y momentos de reflexión que fortalecieron su desarrollo emocional. Los 60 residentes participaron en esta experiencia significativa durante la visita de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez Cuba.
Durante el recorrido, la titular del MIMP compartió con las niñas, niños y adolescentes en cada una de las cinco casas del centro: San Judas y San Aníbal (varones), San Agustín y Santa Teresa (mujeres), y Santa Rosa (niñas y niños pequeños). Con ellos participó en actividades deportivas, juegos recreativos en el jardín y momentos de inspiración orientados a fortalecer su desarrollo emocional y sus proyectos de vida.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con la protección de la niñez y la adolescencia, y destacó las diversas actividades que se desarrollan en los distintos ambientes, tras escuchar las experiencias de las niñas, niños y adolescentes.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando para protegerlos, escucharlos y asegurarles un futuro lleno de oportunidades, en este espacio seguro que es su hogar”, señaló.
La visita, realizada junto a la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yañez, y la directora ejecutiva del Inabif, Gina Sánchez, también permitió sostener un espacio de diálogo con el equipo de especialistas, madres cuidadoras y tutoras, a quienes la titular del sector agradeció por su entrega, amor y vocación de servicio.
Sobre el CAR San Miguel Arcángel
Fundado en 1970, el Centro de Acogida Residencial brinda protección y atención integral a niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar, quienes viven en cinco casas en un entorno similar al familiar, bajo el cuidado de madres cuidadoras, tutoras y un equipo multidisciplinario. En el CAR reciben educación, acompañamiento emocional, oportunidades de formación técnica y apoyo para construir un proyecto de vida con autonomía y dignidad.
Durante el recorrido, la titular del MIMP compartió con las niñas, niños y adolescentes en cada una de las cinco casas del centro: San Judas y San Aníbal (varones), San Agustín y Santa Teresa (mujeres), y Santa Rosa (niñas y niños pequeños). Con ellos participó en actividades deportivas, juegos recreativos en el jardín y momentos de inspiración orientados a fortalecer su desarrollo emocional y sus proyectos de vida.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con la protección de la niñez y la adolescencia, y destacó las diversas actividades que se desarrollan en los distintos ambientes, tras escuchar las experiencias de las niñas, niños y adolescentes.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando para protegerlos, escucharlos y asegurarles un futuro lleno de oportunidades, en este espacio seguro que es su hogar”, señaló.
La visita, realizada junto a la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yañez, y la directora ejecutiva del Inabif, Gina Sánchez, también permitió sostener un espacio de diálogo con el equipo de especialistas, madres cuidadoras y tutoras, a quienes la titular del sector agradeció por su entrega, amor y vocación de servicio.
Sobre el CAR San Miguel Arcángel
Fundado en 1970, el Centro de Acogida Residencial brinda protección y atención integral a niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar, quienes viven en cinco casas en un entorno similar al familiar, bajo el cuidado de madres cuidadoras, tutoras y un equipo multidisciplinario. En el CAR reciben educación, acompañamiento emocional, oportunidades de formación técnica y apoyo para construir un proyecto de vida con autonomía y dignidad.




