Más de 50 emprendedoras consolidan sus negocios tras culminar con éxito mentorías especializadas en Piura y Lambayeque

Nota de prensa
Con el Programa “Oportunidades para Todas” potenciaron su liderazgo y autonomía económica en alianza con la Cooperación Alemana.
A
B
C
E

20 de octubre de 2025 - 9:47 p. m.

Con el impulso de fortalecer la autonomía económica de las mujeres y promover su liderazgo en los mercados locales y nacionales, más de 50 emprendedoras de Piura y Lambayeque culminaron con éxito un ciclo de mentorías especializadas, desarrollado como parte del programa “Oportunidades para Todas”, implementado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en alianza con la Cooperación Alemana para el Desarrollo – GIZ, a través del proyecto FORSNEJ II.


Durante este proceso, las participantes recibieron acompañamiento personalizado de 10 mentoras, quienes contribuyeron al fortalecimiento de sus capacidades en gestión empresarial, liderazgo, planificación de negocios, sostenibilidad y proyección de crecimiento.


Las ceremonias de clausura se llevaron a cabo los días 14 y 17 de octubre, con la participación de autoridades regionales, representantes del sector privado y las emprendedoras protagonistas, quienes fueron reconocidas con diplomas en mérito a su esfuerzo y compromiso.


En Piura, el evento se realizó en la Cámara de Comercio de Piura, con la participación de Luis Frías Guaylupo, subgerente regional de Promoción de Inversiones, quien destacó que este tipo de programas contribuye a dinamizar la economía local con enfoque inclusivo y equitativo.


En Lambayeque, la clausura se desarrolló en el Salón Moche de la Cámara de Comercio y Producción, con la presencia de Sujeily Camacho Fernández, consejera regional y presidenta de la Mesa Multiactor GORE Lambayeque, y de Claudia Heredia Yacila, gerente general de la Cámara. Ambas autoridades resaltaron el liderazgo, la perseverancia y el potencial de crecimiento demostrado por las participantes.


A lo largo del programa, las emprendedoras diseñaron planes estratégicos para potenciar sus negocios, identificaron nuevas oportunidades de mercado y fortalecieron habilidades claves como autoconfianza, toma de decisiones y liderazgo comunitario.


A través de la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora (ENME), el MIMP reafirma su compromiso de seguir generando espacios que fomenten el empoderamiento económico de las mujeres en toda su diversidad, contribuyendo a la prevención de la violencia de género mediante la creación de oportunidades reales, sostenibles e inclusivas.