MIMP: Conadis entrega reconocimiento a instituciones comprometidas con la inclusión de las personas con discapacidad en el país

Nota de prensa
Más de 170 proyectos participaron en la 5.ª edición del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2025
A
B
C
D
E

21 de octubre de 2025 - 7:16 p. m.

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), distinguió a las entidades públicas, privadas y organizaciones sociales ganadoras de la quinta edición del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2025, que reunió 174 postulaciones de diferentes regiones del país.


El certamen busca reconocer proyectos que fortalecen la inclusión y la igualdad de oportunidades, promoviendo la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad.


La ceremonia de premiación, que se realizó en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), contó con la presencia del secretario general Fernando Lazarte, en representación de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez, así como de la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos.


Durante el evento, se reafirmó el compromiso del Estado de continuar promoviendo políticas inclusivas y articulando esfuerzos con los diferentes sectores para garantizar los derechos de esta población.


La titular del Conadis, Sandra Piro, destacó el impacto de las prácticas premiadas: “Cada buena práctica que hoy reconocemos es una evidencia de que la inclusión transforma vidas. Felicitamos a los 174 proyectos participantes y a los 116 que resultaron aptos, demostrando el compromiso de todo el país con la inclusión”, expresó.


El evento culminó reafirmando el compromiso del MIMP y del Conadis de seguir impulsando una sociedad más justa, equitativa e inclusiva para todas las personas.


A continuación, la lista oficial de ganadores del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2025:


Acceso a la justicia
“Línea de atención al adulto mayor”


Arte y Cultura
- Entidades públicas: Programa “Música sin barreras”

-Sociedad civil: “Museos en señas”

- Empresas: "Musical ciudadano"


Comunicaciones
- Entidades públicas: “Sin barreras, un espacio para la igualdad”

- Sociedad civil: “Plataforma de lengua de señas internacional”


Deporte
- Entidades públicas: “Juegos escolares deportivos y paradeportivos”

-Sociedad civil: “Un match por la igualdad: inclusión a través del tenis”


Educación
- Entidades públicas: “Alegre aprendo en un CEBE para todos”

- Sociedad civil: “Manos que protegen raíces y señas”

- Empresas: “Access Google”


Empleo
- Entidades públicas: “Ilabaya que incluye, comunidad que construye”

- Sociedad civil: “AESI Empleo Inclusivo”

- Empresas: “Contigo de la mano”


Emprendimiento
- Entidades públicas: “Creatividad sin barreras, Ilabaya integra e incluye”

- Sociedad civil: “Emprendimientos inclusivos”

- Empresas: “Braille Perú: tecnología y productos para un Perú más inclusivo”


Infraestructura
-Entidades públicas: “Diseñados para sanar, rediseñados para incluir”

-Sociedad civil: “Hacia una UNI accesible para todos”

-Empresas: “Concepto PMR – infraestructura”


Participación política y cívica
-Entidades públicas: “Simulación de votación en OMAPED”


Protección social
- Entidades públicas: “Protege y acompaña: inclusión con apoyo integral”

- Sociedad civil: Programa “Universidad y discapacidad”

Salud

- Entidades públicas: “Programa de rehabilitación integral para personas con accidente cerebrovascular”

- Sociedad civil: “Miastenia Perú”

- Empresas: “Creando acceso a la tecnología biónica”


Transporte
- Entidades públicas: “Movilidad con igualdad: una gestión que incluye a todos”

- Sociedad civil: “Lazar IA – UNHEVAL”

- Empresas: “Concepto PMR – servicios”