Más de 20 mil casos de violencia sexual atendidos en los Centros Emergencia Mujer y Familia, son vinculados al uso de tecnologías digitales

Nota de prensa
MIMP Y Poder Judicial fortalecen capacidades de niñas, niños y adolescentes para prevenir riesgos en entornos digitales
A
B
C
D
E

17 de octubre de 2025 - 12:55 p. m.

Con el objetivo de fortalecer el pensamiento crítico y la prevención frente a los riesgos en internet y las redes sociales, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en coordinación con el Poder Judicial, desarrolló el Taller “Prevención de riesgos sociales en entornos digitales”, dirigido a integrantes de los Consejos Consultivos y Participativos de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) de Lima Metropolitana y Callao.


Durante la apertura, la directora Mónica Méndez Cabezas, señaló que más de 20 mil casos de violencia sexual atendidos en los Centros de Emergencia Mujer y Familia, están relacionados con el uso de tecnologías digitales, lo que evidencia la urgencia de educar y empoderar a las y los adolescentes en el entorno virtual.


Igualmente, resaltó el papel de los CCONNA como espacios donde la niñez y adolescencia ejercen ciudadanía activa y promueven cambios positivos en sus comunidades.


Por su lado, la magistrada Miluzka Cano López reafirmó el compromiso del Poder Judicial de garantizar el interés superior de la niñez y adolescencia y su derecho a una vida libre de violencia.


Con este taller, el MIMP y el Poder Judicial reafirman su compromiso de trabajar de manera articulada para prevenir la violencia en todas sus formas, fortalecer la ciudadanía digital y promover entornos seguros, donde las y los adolescentes puedan expresarse, informarse y participar con libertad y responsabilidad.


La actividad se realizó en la sede de la Corte Superior de Justicia de Lima, con la participación de la directora de Sistemas Locales y Defensorías de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, Mónica Méndez Cabezas, y la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, Miluzka Giovanna Cano López, quienes destacaron la importancia de proteger a niñas, niños y adolescentes frente a los peligros de la violencia digital.


El MIMP, como ente rector de la política nacional de niñez y adolescencia, impulsa acciones para fortalecer el derecho a la participación en los tres niveles de gobierno y fomentar el liderazgo adolescente en la construcción de políticas públicas que garanticen su desarrollo integral.



Dato:

Los CCONNA son espacios consultivos, elegidos de manera democrática por sus pares, donde niñas, niños y adolescentes de 8 a 17 años ejercen su derecho a opinar y formular propuestas de políticas públicas que los afectan. Actualmente existen 971 CCONNA en todo el país, con más de 4,000 integrantes, que se han consolidado como aliados estratégicos en la defensa y vigilancia de los derechos de la niñez y adolescencia.