MIMP: Conadis participó en el X Congreso Internacional de la Lengua Española con ponencia sobre lenguaje claro y accesible
Nota de prensaLa institución destacó los avances del Perú en materia de accesibilidad comunicacional y reafirmó su compromiso de garantizar el derecho a una comunicación sin barreras.

15 de octubre de 2025 - 4:39 p. m.
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), organismo adscrito al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), participó en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), uno de los encuentros más importantes del ámbito hispanohablante, que congrega a académicos, escritores, lingüistas e instituciones comprometidas con el desarrollo del idioma español. Este año, el evento se realizó por primera vez en el Perú, teniendo como sede la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Durante el panel “El español, lengua de inclusión y acceso universal”, el Conadis expuso la importancia de garantizar un lenguaje que permita a todas las personas ejercer plenamente su derecho a la información y a la participación ciudadana, destacando que el español, al ser una lengua compartida por más de 500 millones de hablantes nativos, debe mantenerse libre de barreras comunicacionales para promover la igualdad de oportunidades.
En su participación, la institución del MIMP resaltó que el Perú cuenta con un marco normativo sólido que protege el derecho a la comunicación accesible, sustentado en la Ley N.º 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, y en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.
Del mismo modo, se presentaron los avances nacionales en materia de accesibilidad lingüística, como el reconocimiento oficial de la lengua de señas peruana (LSP), la emisión de documentos judiciales en sistema braille y la elaboración de materiales informativos inclusivos, entre ellos la guía “Incluir para crecer sin barreras”, elaborada junto a Unicef.
El Conadis también destacó la reciente incorporación del Perú a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, una iniciativa que impulsa la comunicación comprensible y accesible en todos los países de habla hispana.
De esta manera, el MIMP reafirma su compromiso de promover un lenguaje claro y accesible en el Estado, como base para una ciudadanía inclusiva y una sociedad libre de barreras comunicacionales.