MIMP impulsó el empoderamiento económico de las mujeres en la ExpoAmazónica San Martín 2025

Nota de prensa
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables promovió la autonomía económica y la participación de emprendedoras amazónicas en una de las ferias más importantes del país.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables promovió la autonomía económica y la participación de emprendedoras amazónicas en una de las ferias más importantes del país.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables promovió la autonomía económica y la participación de emprendedoras amazónicas en una de las ferias más importantes del país.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables promovió la autonomía económica y la participación de emprendedoras amazónicas en una de las ferias más importantes del país.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables promovió la autonomía económica y la participación de emprendedoras amazónicas en una de las ferias más importantes del país.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables promovió la autonomía económica y la participación de emprendedoras amazónicas en una de las ferias más importantes del país.

6 de octubre de 2025 - 2:00 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) promovió el empoderamiento económico de las mujeres amazónicas mediante su activa participación en la ExpoAmazónica San Martín 2025, donde impulsó iniciativas productivas y sostenibles lideradas por mujeres, fortaleciendo su autonomía económica y contribuyendo al desarrollo inclusivo de la región.

Del 2 al 5 de octubre, la ExpoAmazónica San Martín 2025 se desarrolló en el Centro de Innovación Tecnológica de San Martín, organizada por la Mancomunidad Regional Amazónica, que agrupa a las regiones de Amazonas, Ucayali, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Huánuco y Cusco. Esta importante feria tuvo como propósito promover la inversión pública y privada, fortalecer la oferta productiva, impulsar el turismo y difundir la cultura amazónica a nivel nacional e internacional.

En el marco de este evento, el MIMP participó a través del Foro Mujer y Amazonía: Promoviendo el empoderamiento económico de las mujeres de la Amazonía. El foro fue organizado por la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres y contó con tres paneles temáticos dedicados a iniciativas regionales, fortalecimiento de negocios sostenibles liderados por mujeres, y experiencias exitosas de emprendedoras y lideresas amazónicas.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades regionales, como las vicegobernadoras Rosa Olguita Celiz Cruz (San Martín), Dolibeth Bardales Manrique (Loreto), Leyda Rimarachín Cayatopa (Amazonas), Jenny Reyna Garrido (Ucayali), y el director ejecutivo de la Mancomunidad Regional Amazónica, Luis Briceño Jara.

Asimismo, el MIMP promovió la participación de 20 mujeres emprendedoras provenientes de las redes regionales de Ucayali, San Martín, Loreto, Amazonas y Huánuco, quienes son parte del Padrón Nominal de Emprendedoras y Empresarias del MIMP. Las mujeres exhibieron sus productos en los sectores de agroindustria, turismo, artesanía, gastronomía, bebidas y textil-confecciones, entre los que destacaron chocolates, patés, bisutería artesanal ecológica, tallados en madera, cervezas artesanales de bambú y café, prendas de vestir, cerámica, entre otros.

La participación de este grupo benefició indirectamente a más de 140 mujeres integrantes de sus respectivas asociaciones y redes empresariales, fortaleciendo así la economía regional y la visibilidad de las mujeres amazónicas en los mercados nacionales e internacionales.

La ExpoAmazónica San Martín 2025 se constituyó como una plataforma estratégica para promover el desarrollo sostenible, la identidad cultural y la inclusión económica de la Amazonía peruana, reafirmando el compromiso del MIMP con el empoderamiento de las mujeres en esta región vital del país.