Conadis participó en la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible junto a más de 500 instituciones
Nota de prensa• La institución estuvo presente en el encuentro internacional realizado en la UNMSM, donde presentó su experiencia en procesos de consulta accesibles y participación ciudadana.



13 de octubre de 2025 - 5:03 p. m.
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), participó en la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, que se desarrolló en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El evento reunió a representantes de más de 500 instituciones de países hispanohablantes que conforman esta red, como parte de las actividades previas al X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), en Arequipa.
En representación del Conadis estuvo César Torres, director de la Dirección de Fiscalización y Sanciones, quien presentó las ponencias “Lenguaje claro y accesible en los procesos de consulta: garantizar el derecho a comprender” y “Lenguaje accesible para todos: un derecho universal”. En su intervención, Torres remarcó que el lenguaje claro es una herramienta indispensable para que las personas con discapacidad comprendan la información pública y participen en la toma de decisiones.
En ese contexto, el Conadis expuso los resultados de seis procesos de consulta realizados entre los años 2024 y 2025, vinculados a proyectos normativos de alcance nacional, como las Estrategias de Desinstitucionalización de los Servicios de Protección Social, la implementación del sistema de apoyos y salvaguardias, y la Estrategia para la atención de personas autistas. En cada caso, se emplearon metodologías basadas en el lenguaje claro y formatos accesibles, como lectura fácil, lengua de señas peruana, el braille y audiodescripción con la finalidad de garantizar una participación informada.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Conadis, reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la comunicación accesible dentro de la gestión pública, con el propósito de asegurar que las personas con discapacidad reciban información comprensible y en igualdad de condiciones, consolidando así un Estado más cercano y transparente con todos los ciudadanos.