MIMP lleva apoyo humanitario a familias damnificadas por incendio en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores

Nota de prensa
Se continúa brindando asistencia y acompañamiento a las personas afectadas por el siniestro.
A
B
C
D
E

12 de octubre de 2025 - 1:45 p. m.

El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), llevó apoyo humanitario a las familias damnificadas por el incendio ocurrido en Pamplona Alta, distrito de San Juan de Miraflores.


En coordinación con la Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores, el MIMP entregó 2224 prendas de vestir, entre chompas, zapatillas, calzado y botas, destinadas a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y con discapacidad afectadas por el siniestro.


La distribución se realizó con el apoyo del Gerente de Desarrollo Urbano de la comuna, quien coordinó la recepción y entrega de los bienes a las familias damnificadas.


Asimismo, personal del INABIF, CONADIS y el Programa Nacional Gratitud permanece en la zona brindando asistencia, empadronamiento y soporte socioemocional a las personas afectadas. Hasta el momento, se ha identificado a 65 personas en situación de vulnerabilidad.


Además, se activó el Programa “Juguemos”, que ofrece acompañamiento emocional y actividades lúdicas a niñas y niños damnificados.


“El MIMP viene participando desde ayer por la tarde con equipos técnicos para empadronar y asistir a las personas damnificadas, en especial a las más vulnerables: niñas, niños, personas adultas mayores y con discapacidad, a quienes se brinda asistencia socioemocional y apoyo en su ubicación en los refugios habilitados por Defensa Civil y la Municipalidad”, informó el secretario general del MIMP, Fernando Lazarte.


Del mismo modo, hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con donaciones de alimentos no perecibles y artículos de aseo. “El MIMP contará con un punto de acopio en el centro de Lima y dispondrá de vehículos y logística para el traslado de las donaciones”, subrayó.


Intervención del INABIF


Durante la intervención del programa INABIF en Acción, se identificó a 16 familias conformadas por 68 personas en situación de vulnerabilidad, quienes recibieron atención y orientación por parte del equipo técnico del MIMP. De este grupo, 6 son personas adultas mayores, 36 adultos y 26 niñas, niños y adolescentes (15 menores de 12 años y 11 adolescentes entre 12 y 17 años).


El equipo del INABIF también registró el caso de un niño con diagnóstico de autismo que aún no cuenta con inscripción en el CONADIS, por lo que se realizarán las coordinaciones necesarias para garantizar su acceso a los servicios de protección del Estado.



CONADIS: Red Alivia


La Red Alivia del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) brinda soporte especializado a las personas con discapacidad afectadas.


Durante su intervención, el equipo identificó a varios ciudadanos que no contaban con certificado ni carné de discapacidad, por lo que se coordinará con el sector Salud la emisión de dichos documentos.


Asimismo, la Red Alivia continuará brindando asesoría legal y acompañamiento social a las personas con discapacidad y sus familias, a fin de garantizar su acceso a los servicios de protección y asistencia del Estado.


El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reafirma su compromiso de brindar una atención oportuna, solidaria y articulada a todas las personas en situación de vulnerabilidad afectadas por emergencias y desastres. emergencia y vulnerabilidad en todo el país.