MIMP fortalece capacidades en protección de mujeres defensoras de derechos humanos

Nota de prensa
A través de un curso, el MIMP promueve la articulación interinstitucional para garantizar la seguridad y el reconocimiento de la labor de las defensoras.
MIMP fortalece capacidades en protección de mujeres defensoras de derechos humanos
MIMP fortalece capacidades en protección de mujeres defensoras de derechos humanos
MIMP fortalece capacidades en protección de mujeres defensoras de derechos humanos
MIMP fortalece capacidades en protección de mujeres defensoras de derechos humanos

7 de octubre de 2025 - 2:00 a. m.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de profesionales de entidades comprometidas con la protección de las personas defensoras de derechos humanos, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) llevó a cabo el curso “El rol del Estado en la prevención, atención y protección de las mujeres defensoras de derechos humanos”.

Durante el acto de bienvenida, Carmen Ledesma Calderón-Gamarra, directora de la Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios, destacó que el espacio representa el compromiso firme del Estado peruano en la construcción de un entorno seguro, justo y digno para quienes dedican su vida a la defensa de los derechos humanos. Asimismo, enfatizó la obligación de proteger la vida, integridad y labor de estas mujeres, materializándola en políticas públicas efectivas con enfoque de género.

El evento abordó temas esenciales como el marco normativo nacional y el regional interamericano, el rol de instituciones clave como el MIMP y la Defensoría del Pueblo, así como los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios y la protección de defensoras indígenas con enfoque intercultural. También se presentó el Mecanismo intersectorial de mujeres defensoras y el Servicio de Atención Rural (SAR) del Programa Nacional Warmi Ñan, que ofrece atención a mujeres defensoras afectadas por la violencia.

Los contenidos fueron desarrollados por ponentes del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Cultura (MINCUL) y el MIMP.

Como parte del programa, se proyectaron videos testimoniales de defensoras de derechos humanos como Sadith Silvano Inuma, Silvia Tullume Huayanay, Leida Portal Tapia, Ernestina Ochoa Luján y Gabriela Mariño Llamoja.

Al cierre del evento, Aissa Tejada Fernández, directora de la Dirección General contra la Violencia de Género, agradeció la participación y convocó a seguir trabajando de manera articulada con el fin de abordar todas las formas de violencia, no solo desde el gobierno central, sino también desde los gobiernos regionales y locales.

El curso se desarrolló como parte del Plan Académico Anual 2025 del Centro de Altos Estudios contra la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar (CAE). Asimismo, abarcó el Decreto Supremo N° 004-2021-JUS, que crea el Mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, y la Directiva N°003-2023-MIMP, que establece las acciones que debe desarrollar el MIMP en la defensa de las mujeres defensoras de derechos humanos.