Más de 900 voluntarias y voluntarios culminaron con éxito tres ciclos de ciberseminarios impulsados por el MIMP

Nota de prensa
En este tercer ciclo, participantes de todo el país reforzaron sus conocimientos en enfoque de género, interculturalidad, discapacidad, innovación y sostenibilidad.
MIMP
MIMP
MIMP
MIMP

9 de octubre de 2025 - 7:32 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección de Voluntariado, culminó con éxito el tercer ciclo de Ciberseminarios en Voluntariado, desarrollado durante el mes de septiembre. Esta iniciativa forma parte de las acciones orientadas a fortalecer las capacidades del voluntariado a nivel nacional, promoviendo su rol como agente de cambio social en el territorio.

Las sesiones, que se realizaron cada jueves mediante la plataforma Zoom y el aula virtual del MIMP, abordaron temas clave relacionados con los enfoques de género, interculturalidad y discapacidad, así como estrategias de innovación y sostenibilidad aplicadas a las iniciativas de voluntariado. Además, se compartieron experiencias inspiradoras de organizaciones y gestores sociales que desarrollan prácticas transformadoras en distintos ámbitos.

En la primera sesión, la socióloga Kelly Cieza presentó pautas para la aplicación del enfoque de género y la interculturalidad. También participaron Jhon Villena Orellano, vicepresidente de Aynieducativo, con el proyecto Escuelas sin violencia; y Rosa María Chávez, coordinadora de Proyectos Educativos y Mediación Cultural de la PUCP, quien destacó el arte como herramienta para el aprendizaje colaborativo.

Durante la segunda jornada, Lady Saavedra Zumaeta, especialista social del CONADIS, explicó el Modelo Social de Discapacidad e hizo un llamado a erradicar prejuicios y estigmatizaciones. A su vez, Pilar Mejía, coordinadora de la organización Yo Soy Sus Ojos, compartió la experiencia de formación de guías que acompañan a personas con discapacidad visual en su entrenamiento deportivo, resaltando los logros alcanzados por los atletas paralímpicos peruanos.

En la tercera sesión, Mariel Ubierna, docente del Instituto Toulouse Lautrec, abordó la importancia de la innovación y la sostenibilidad en el voluntariado, brindando herramientas para diseñar iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Finalmente, en la cuarta y última sesión, Jonathan Rossi La Cotera, director ejecutivo de la Casa Ronald McDonald Perú, compartió buenas prácticas en la gestión de iniciativas de voluntariado, destacando la relevancia de la formalización institucional, la eficiencia logística, la construcción de referencias sólidas y la ética en el uso de los recursos sociales.

Al cierre del ciclo, la Dirección de Voluntariado del MIMP anunció la próxima convocatoria del cuarto ciclo de Ciberseminarios, programado para noviembre. Esta nueva edición busca responder a la gran acogida de las jornadas anteriores y reafirma el compromiso del MIMP de continuar impulsando la formación, articulación y fortalecimiento del voluntariado en todo el país, consolidando un espacio de aprendizaje permanente que contribuye al desarrollo de una ciudadanía activa, solidaria e inclusiva.