MIMP capacita a operadores de justicia para abordar casos de agresiones mutuas y violencia defensiva

Nota de prensa
La actividad reunió al Programa Nacional Warmi Ñan, junto a los operadores de justicia del Ministerio Público, Poder Judicial, Dirección de Defensa Pública y la PNP.
La actividad reunió al Programa Nacional Warmi Ñan, junto a los operadores de justicia del Ministerio Público, Poder Judicial, Dirección de Defensa Pública y la PNP.
La actividad reunió al Programa Nacional Warmi Ñan, junto a los operadores de justicia del Ministerio Público, Poder Judicial, Dirección de Defensa Pública y la PNP.
La actividad reunió al Programa Nacional Warmi Ñan, junto a los operadores de justicia del Ministerio Público, Poder Judicial, Dirección de Defensa Pública y la PNP.
La actividad reunió al Programa Nacional Warmi Ñan, junto a los operadores de justicia del Ministerio Público, Poder Judicial, Dirección de Defensa Pública y la PNP.

7 de octubre de 2025 - 4:13 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), realizó la conferencia virtual “Agresiones mutuas y violencia defensiva: perspectivas jurídicas y desafíos prácticos”. La jornada académica tuvo como objetivo abordar esta figura jurídica poco desarrollada en el Perú y contribuir con la especialización de las operadoras y operadores de justicia para la resolución de estos casos desde una perspectiva de género.

La actividad reunió al Programa Nacional Warmi Ñan del MIMP, junto a los operadores de justicia del Ministerio Público, Poder Judicial, Dirección de Defensa Pública, Policía Nacional del Perú; y fue inaugurada por Aissa Tejada Fernández, Directora General contra la Violencia de Género del MIMP, quien destacó que este encuentro representa el firme compromiso del sector por construir una justicia accesible, efectiva y con enfoque de género.

Aissa Tejada señaló que las situaciones de violencia defensiva y agresiones mutuas interpelan de manera especial, invitando a la reflexión sobre: "los límites, los contextos y las complejidades que enfrentan las víctimas de violencia y que no se aborda desde una perspectiva de género".

El evento permitió a los asistentes profundizar en los criterios jurídicos y prácticos que orientan la labor de quienes administran justicia, a fin de identificar desafíos y encontrar las soluciones jurídicas necesarias para un abordaje adecuado.

La ponencia estuvo a cargo de Julio Alberto Rodríguez Vásquez, docente del Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y especialista en la materia, quien brindó valiosos aportes y herramientas jurídicas para unificar parámetros de abordaje y análisis en este tipo de casos.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reitera su compromiso con la erradicación de la violencia de género y con el fortalecimiento de la respuesta estatal frente a este grave problema, asegurando este tipo de espacios académicos que favorezcan la construcción de una justicia más eficiente y sensible a las necesidades de las personas afectadas por violencia.