MIMP realizó izamiento del Pabellón Nacional en el marco de su 29° aniversario institucional
Nota de prensaCeremonia fue encabezada por la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, en representación de la ministra Ana Peña Cardoza.





6 de octubre de 2025 - 10:30 a. m.
En el marco de las actividades por el 29° aniversario del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), se realizó la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional en la sede central de la institución, reafirmando el compromiso del sector con la igualdad de oportunidades y la protección de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
El acto cívico fue encabezado por la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, en representación de la ministra Ana Peña Cardoza, junto a funcionarias y funcionarios del ministerio.
Durante la ceremonia, se entonaron las sagradas notas del Himno Nacional del Perú y se rindió homenaje al compromiso y la vocación de servicio del personal del MIMP en beneficio de la ciudadanía.
La viceministra Rodríguez destacó que el aniversario institucional es una oportunidad para renovar esfuerzos en la construcción de un país más justo, inclusivo y libre de violencia.
“Hoy, al realizar el solemne acto de izamiento de nuestra bandera, nos reunimos como ciudadanos comprometidos con los valores que nos definen como nación. Este es un momento de reflexión profunda, en el que reafirmamos nuestro deber cívico de trabajar cada día por un Perú más justo, inclusivo y solidario”, expresó.
Asimismo, resaltó que este acto no solo representa una tradición patriótica, sino también un compromiso permanente con los principios de respeto, igualdad y justicia.
“Como institución, trabajamos incansablemente para garantizar los derechos de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y migrantes internos”, afirmó Rodríguez.
En el evento también estuvieron presentes Ronald León Barranzuela, jefe de Gabinete de Asesoramiento del Despacho Ministerial; Marcos Matías Faust, director general de la Oficina General de Recursos Humanos; y Juan Carlos Burga Regalado, director de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional, junto a demás funcionarias y funcionarios del ministerio.
El MIMP reafirma así su misión de promover la igualdad de género y la atención prioritaria a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y demás poblaciones en situación de vulnerabilidad, contribuyendo al desarrollo humano y la cohesión social en el país.
El acto cívico fue encabezado por la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, en representación de la ministra Ana Peña Cardoza, junto a funcionarias y funcionarios del ministerio.
Durante la ceremonia, se entonaron las sagradas notas del Himno Nacional del Perú y se rindió homenaje al compromiso y la vocación de servicio del personal del MIMP en beneficio de la ciudadanía.
La viceministra Rodríguez destacó que el aniversario institucional es una oportunidad para renovar esfuerzos en la construcción de un país más justo, inclusivo y libre de violencia.
“Hoy, al realizar el solemne acto de izamiento de nuestra bandera, nos reunimos como ciudadanos comprometidos con los valores que nos definen como nación. Este es un momento de reflexión profunda, en el que reafirmamos nuestro deber cívico de trabajar cada día por un Perú más justo, inclusivo y solidario”, expresó.
Asimismo, resaltó que este acto no solo representa una tradición patriótica, sino también un compromiso permanente con los principios de respeto, igualdad y justicia.
“Como institución, trabajamos incansablemente para garantizar los derechos de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y migrantes internos”, afirmó Rodríguez.
En el evento también estuvieron presentes Ronald León Barranzuela, jefe de Gabinete de Asesoramiento del Despacho Ministerial; Marcos Matías Faust, director general de la Oficina General de Recursos Humanos; y Juan Carlos Burga Regalado, director de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional, junto a demás funcionarias y funcionarios del ministerio.
El MIMP reafirma así su misión de promover la igualdad de género y la atención prioritaria a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y demás poblaciones en situación de vulnerabilidad, contribuyendo al desarrollo humano y la cohesión social en el país.