Vocación para servir: Profesionales del MIMP protegen a personas adultas mayores ante riesgo de contagio del Covid-19

Nota de prensa
Las medidas de atención están basada a brindar calidad en salud, alimentación, vivienda, recreación y seguridad para las personas adultas mayores en estado de abandono en el marco del estado de emergencia. Los 92 Centros de Atención de Personas Adultas Mayores (CEAPAM) cuentan con todo el protocolo de atención y prevención ante la pandemia Covid-19.

Fotos: Mimp

16 de abril de 2020 - 9:50 a. m.

La Dirección de Personas Adultas Mayores del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables brinda el servicio de atención y dictado de medidas de protección los 7 días a la semana, las 24 horas del día, durante el periodo de emergencia declarado por el Gobierno del Perú. Esta labor representa un arduo trabajo para el equipo multidisciplinario quienes día a día salen a las calles, para garantizar la protección de las personas adultas mayores. Este grupo de profesionales conscientes de la responsabilidad que implica la condición de servidor público, ha asumido el compromiso de redoblar sus esfuerzos, con solidaridad y compromiso para atender a las/los ciudadanos con mayor riesgo de contagio de la pandemia Covid-19.

“Hacer este trabajo, me llena de satisfacción y orgullo, porque tengo la certeza de estar ayudando a las personas que más necesitan, más aún, durante la emergencia sanitaria que vive nuestro país por el Covid-19. Es importante resaltar que cuando las personas adultas mayores en situación de abandono reciben una palabra de aliento y una actitud empática se sienten realmente protegidos y renuevan su esperanza en el Estado, valoran el servicio que brindamos y ello nos motiva como servidores públicos”, acotó Dora Chávez, trabajadora social del MIMP.

Nuestro servicio de medidas de protección para personas de 60 años a más, se centra en la identificación de las y los ciudadanos que se encuentran en situación de riesgo, algunos en condición de abandono y desprotección, siendo el principal objetivo, proteger su integridad y apoyar su bienestar, con la finalidad de resguardar sus derechos e integridad, más aún, durante el estado de emergencia nacional.

Judi Pilco, psicóloga del MIMP, cuenta que viene prestando sus servicios en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, aproximadamente 1 año y seis meses, y 22 años de carrera profesional, y que al principio le impactaba conocer la realidad de las personas adultas mayores pues le recordaba a sus abuelos en su infancia, pero la empatía del equipo de trabajo y la mística del servicio ayudaron a dar un sentido a su vida y a su labor.

“Cuando atiendo a las personas adultas mayores, el diálogo es la técnica de evaluación necesaria, puesto que, ayuda a conseguir su confianza y se sienten escuchados e interesados en su realidad. Además, una escucha activa y empática es fundamental, para conocer como el proceso de envejecimiento anula o menoscaba el ejercicio de sus derechos, siendo nuestra labor restituir la dignidad de estas personas”, señaló Judi, del equipo especializado del MIMP.

Sabemos que la situación de Pandemia ha puesto en el centro de atención al 11 % de la población nacional que son las personas adultas mayores. Por ello, el servicio de dictado de medidas de protección, están en actividad constante, a través de la Dirección de Personas Adultas Mayores.

La atención a una persona adulta mayor, se encuentra a cargo de un equipo multidisciplinario que consta de profesionales en derecho, trabajo social y psicología, quienes diariamente garantizan y articulan la labor de Estado y sus instituciones para reestablecer el acceso al derecho a la salud, justicia, atención y cuidado, sus evaluaciones para ser beneficiarios de los programas sociales del Estado.

“Siempre que me asignan la atención a un ciudadano o ciudadana, asumo dicha labor como un reto personal, pues enfrentamos una dificultad constante: la indiferencia cómplice de las y los familiares, el desprecio y discriminación social hacia los adultos mayores que menos tienen, siendo la tarea nuestra, la restitución de derechos humanos y por ende su dignidad, por ello, cada vez que atiendo a cada persona adulta mayor, me esfuerzo por trasmitir tranquilidad y sinceramente le expreso que como parte del Estado estoy para ayudarlo y que su realidad nos interesa”, enfatizó Guillermo Yachi abogado de la DIPAM.

El MIMP pone a disposición de la población la siguiente herramienta de comunicación dipam09@mimp.gob.pe para atender de manera inmediata los casos que se presenten estado de abandono familiar, estado de desprotección familiar, la Dirección de Personas Adultas Mayores (DIPAM) está al tanto de brindar atención integral durante el estado de emergencia nacional por la pandemia Covid-19 en nuestro país.