MIMP concluyó ciclo de mentorías que fortaleció autonomía económica de mujeres emprendedoras en Lima Metropolitana

Nota de prensa
Clausura contó con la participación de autoridades del MIMP, la Cooperación Alemana y la Cámara de Comercio de Lima, reafirmando el compromiso con la autonomía económica y el empoderamiento femenino.
MIMP concluyó ciclo de mentorías que fortaleció autonomía económica de mujeres emprendedoras en Lima Metropolitana
MIMP concluyó ciclo de mentorías que fortaleció autonomía económica de mujeres emprendedoras en Lima Metropolitana
MIMP concluyó ciclo de mentorías que fortaleció autonomía económica de mujeres emprendedoras en Lima Metropolitana
MIMP concluyó ciclo de mentorías que fortaleció autonomía económica de mujeres emprendedoras en Lima Metropolitana

3 de octubre de 2025 - 2:00 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) clausuró con éxito el ciclo de mentorías del programa “Oportunidades para Todas”, desarrollado en Lima Metropolitana, con el objetivo de generar intercambio, colaboración, espacios de acompañamiento y fortalecimiento para aquellas emprendedoras que inician su camino.

Durante la ceremonia de clausura, la viceministra de la Mujer, Ana Rodríguez Yáñez, entregó reconocimientos a las mentoras y mentorizadas que participaron activamente en el programa. En su intervención, destacó con orgullo que más de 100 mujeres emprendedoras de distintas regiones del país participaron en esta primera edición.

“Eso significa más de 100 proyectos fortalecidos, más de 100 familias que ven abrirse nuevas oportunidades y más de 100 comunidades que ganan referentes femeninos que inspiran a otras mujeres”, señaló la viceministra.

Asimismo, reafirmó el compromiso del MIMP de seguir ampliando y descentralizando sus programas para que todas las mujeres, sin importar dónde vivan, tengan acceso a formación, financiamiento, mentoría y herramientas que les permitan crecer y cumplir sus sueños.

“La autonomía económica de las mujeres es un pilar esencial para lograr la igualdad real, el empoderamiento y la prevención de la violencia. Continuaremos trabajando para que cada mujer tenga la oportunidad de ser protagonista de su propio desarrollo y bienestar”, destacó.

El evento tuvo como objetivo brindar a las participantes la oportunidad de compartir sus aprendizajes, retos y próximos pasos a través de charlas estilo TED. Esta iniciativa marcó la conclusión de un proceso de acompañamiento centrado en el desarrollo permanente de las mujeres, en el marco de la autonomía económica.

La actividad se llevó a cabo gracias a la colaboración entre el MIMP y el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementado por la GIZ, a través del proyecto FORSNEJ II. Este trabajo conjunto ha sido fundamental para promover el empoderamiento económico de las mujeres, reconociendo que este es un camino clave para prevenir y erradicar la violencia de género.

En la clausura también estuvieron presentes autoridades como Shirley Mozo Mercado, directora general de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres del MIMP; Thomas Hellmann, director del proyecto FORSNEJ II; y Mirian Aguilar Cañola, miembro del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Lima.

Este programa materializa la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora (ENME), una política pública impulsada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables que promueve el liderazgo, la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres en toda su diversidad. Asimismo, contribuye a una reactivación económica basada en la igualdad y la sostenibilidad.