MIMP articula acciones con juntas vecinales y AMPE para fortalecer la seguridad y la prevención de la violencia

Nota de prensa
Ministra Ana Peña se reunió con la coordinadora nacional de juntas vecinales, Rocío Samaniego, y el presidente del AMPE, Dennys Cuba Rivera.
MIMP
MIMP
MIMP

3 de octubre de 2025 - 9:46 p. m.

Con el objetivo de consolidar espacios seguros y promover la participación ciudadana en la prevención de la violencia, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, sostuvo una reunión con la coordinadora nacional de juntas vecinales, Rocío Samaniego, y con el alcalde provincial de Huancayo, quien asistió en calidad de presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Dennys Cuba Rivera.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de articular esfuerzos entre el Gobierno nacional, los gobiernos locales y la ciudadanía organizada para prevenir la violencia contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

“Necesitamos tener esa pertinencia intercultural, porque solo así habremos hecho un trabajo diferente. Concretamente, lo que queremos ofrecer a las juntas vecinales es un paquete completo de herramientas de capacitación, que les permita desarrollar diversas habilidades”, señaló la ministra.

Asimismo, la ministra resaltó el rol fundamental de las juntas vecinales como aliadas estratégicas en la construcción de comunidades seguras y en la promoción de una cultura de paz.

Por su parte el alcalde provincial de Huancayo, señaló que se trabajará junto al MIMP para el fortalecimiento de la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA), la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED) y la protección de los adultos mayores de esta provincia de la región Junín a través de capacitaciones. Asimismo, destacó el trabajo de articulación que se impulsa desde el MIMP con los distintos sectores.

“El tema de seguridad lo estamos abordando desde la prevención, y vemos que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ya viene articulando no solo dentro de su sector, sino también con otros sectores, con la sociedad civil organizada y con las municipalidades. Nos alegra esa visión, porque refleja un esfuerzo articulador que trasciende al ministerio.” destacó el alcalde.

El MIMP reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera articulada con las autoridades y organizaciones sociales para garantizar el bienestar y el pleno ejercicio de los derechos de todas las personas.