MIMP trabaja agenda conjunta a favor de mujeres y poblaciones vulnerables de Imaza
Nota de prensaLa titular del MIMP dispuso acciones inmediatas para atender a las comunidades nativas de Amazonas.




3 de octubre de 2025 - 1:02 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, recibió esta mañana a la congresista de la República por Amazonas, Mery Infantes Castañeda, quien expuso las principales necesidades de los habitantes de las comunidades nativas de la región.
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) se comprometió a trabajar en equipo y convocar a ministerios aliados, a fin de realizar una intervención conjunta con mirada integral que responda a las demandas y necesidades de los moradores de estas zonas.
“Me comprometo a trabajar con el equipo para tener un plan de intervención con mirada integral, junto a todos los sectores que tengan algo que aportar. Todos los que se sumen van a estar convocados”, señaló Peña Cardoza.
Asimismo, la ministra Ana Peña manifestó su interés en que las mujeres de las comunidades nativas, dedicadas a la artesanía y a la producción de café y cacao, se integren a la Red de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres que impulsa el MIMP.
“Estoy convencida de que tenemos que salir al territorio para ver los cambios y conocer de cerca qué está pasando. Tenemos una Dirección de Autonomía Económica de la Mujer, desde donde presentaremos una propuesta para que estas visitas sirvan también para capacitarlas, apoyarlas en la comercialización de sus productos y fortalecer su empoderamiento”, agregó la ministra.
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) se comprometió a trabajar en equipo y convocar a ministerios aliados, a fin de realizar una intervención conjunta con mirada integral que responda a las demandas y necesidades de los moradores de estas zonas.
“Me comprometo a trabajar con el equipo para tener un plan de intervención con mirada integral, junto a todos los sectores que tengan algo que aportar. Todos los que se sumen van a estar convocados”, señaló Peña Cardoza.
Asimismo, la ministra Ana Peña manifestó su interés en que las mujeres de las comunidades nativas, dedicadas a la artesanía y a la producción de café y cacao, se integren a la Red de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres que impulsa el MIMP.
“Estoy convencida de que tenemos que salir al territorio para ver los cambios y conocer de cerca qué está pasando. Tenemos una Dirección de Autonomía Económica de la Mujer, desde donde presentaremos una propuesta para que estas visitas sirvan también para capacitarlas, apoyarlas en la comercialización de sus productos y fortalecer su empoderamiento”, agregó la ministra.