Niñas y niños de la Amazonía llegan a Lima para recibir atención médica especializada

Nota de prensa
Gracias al trabajo conjunto del MIMP, Minsa, FAP, Congreso y Gobierno Regional de Amazonas, 10 menores de la Nación Wampis accederán a cirugías y tratamientos gratuitos en el INSN de San Borja.
Gracias al trabajo conjunto del MIMP, Minsa, FAP, Congreso y Gobierno Regional de Amazonas, 10 menores de la Nación Wampis accederán a cirugías y tratamientos gratuitos en el INSN de San Borja.
Gracias al trabajo conjunto del MIMP, Minsa, FAP, Congreso y Gobierno Regional de Amazonas, 10 menores de la Nación Wampis accederán a cirugías y tratamientos gratuitos en el INSN de San Borja.
Gracias al trabajo conjunto del MIMP, Minsa, FAP, Congreso y Gobierno Regional de Amazonas, 10 menores de la Nación Wampis accederán a cirugías y tratamientos gratuitos en el INSN de San Borja.
Gracias al trabajo conjunto del MIMP, Minsa, FAP, Congreso y Gobierno Regional de Amazonas, 10 menores de la Nación Wampis accederán a cirugías y tratamientos gratuitos en el INSN de San Borja.
Gracias al trabajo conjunto del MIMP, Minsa, FAP, Congreso y Gobierno Regional de Amazonas, 10 menores de la Nación Wampis accederán a cirugías y tratamientos gratuitos en el INSN de San Borja.

2 de octubre de 2025 - 10:08 p. m.

Un grupo de 10 niñas y niños de comunidades nativas de la provincia de Condorcanqui, en Amazonas, llegó a Lima acompañado de sus padres para recibir atención médica especializada en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja.

Este importante logro fue posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Ministerio de Salud (Minsa), la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el Congreso de la República y el Gobierno Regional de Amazonas.

Durante una campaña de salud realizada en el distrito de Río Santiago, profesionales médicos identificaron a menores de la Nación Wampis , de las comunidades de Cucuaza, Candungos, Soledad, Boca Ayampis, Chosica, Villa Gonzalo, Galilea, Shiringa, La Poza, Yutupis y Belén, que presentaban diversas afecciones y requerían atención especializada en la capital.

El MIMP coordinó las acciones necesarias para garantizar el pronto traslado desde la base aérea de Las Palmas, en Surco, hasta el INSN. La presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia en el Contexto de la Emergencia Sanitaria, congresista Nieves Limachi, junto a la congresista Flor Aideé Pablo Medina, gestionaron el apoyo logístico que permitió el arribo de los menores con sus familias.

En Lima, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) activó el servicio “Inabif en Acción”, a través del cual se aseguró el transporte terrestre y la alimentación. En cuanto a la estadía, las niñas y niños, junto con sus padres, se alojarán en el albergue del INSN destinado a pacientes pediátricos referidos desde distintas regiones del país.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, destacó que esta acción refleja la voluntad unitaria del Estado, “Esto demuestra que hay una sola voluntad del Gobierno, que es atender las necesidades reales de la población. La única forma es trabajar en equipo, Poder Ejecutivo, Legislativo y toda la sociedad, para que todas las personas tengan derecho a la salud. Hoy hemos traído a 10 niñas y niños, pero tenemos el compromiso de regresar a la comunidad para trasladar al resto y que todos reciban atención de primer nivel en esta gran institución, sin pagar ni un sol. Ese es nuestro compromiso, brindar salud de calidad para todos los peruanos”.

Asimismo, la ministra resaltó que esta acción da continuidad al trabajo del Gobierno en la zona, “En mayo estuvimos en la comunidad Wampis con servicios integrales del Estado, donde se identificaron 27 casos de niñas, niños y adolescentes que necesitaban atención de mayor complejidad. Hoy, tras un trabajo articulado entre varios sectores, hemos podido trasladar a un primer grupo que recibirá intervenciones quirúrgicas y otros tratamientos de manera gratuita. Además, estamos asegurando que reciban todos los servicios del Estado y que regresen a sus comunidades sanos, fortalecidos y con la confianza de que pueden contar con su Gobierno”.

Los diagnósticos de los menores incluyen hipoacusia, polidactilia, hernia umbilical, microcefalia, retraso en el desarrollo, pectus carinatus, luxación de codo, sindactilia, deformidad craneal, estenosis de meato urinario, incontinencia urinaria, vitíligo, fisura palatina, anquiloglosia, linfangioma, entre otros.

Para su atención, el INSN ha dispuesto especialistas en cirugía plástica pediátrica, otorrinolaringología, urología, traumatología, cirugía de tórax, cirugía de cabeza y cuello, y dermatología.

De esta manera, el Gobierno del Perú reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada y descentralizada para garantizar el bienestar y la salud de las niñas, niños y adolescentes en todo el territorio nacional.