MIMP fortalece su compromiso con la lucha contra la violencia durante participación en la ONU
Nota de prensaMinistra Ana Peña sostuvo reuniones con autoridades internacionales para consolidar estrategias a favor de personas en situación de vulnerabilidad.

2 de octubre de 2025 - 6:02 p. m.
En la 80.° Asamblea General de las Naciones Unidas, el Gobierno del Perú, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, reafirmó su compromiso con la lucha contra la violencia hacia las niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, sostuvo una serie de reuniones bilaterales con autoridades y organismos internacionales, consolidando compromisos estratégicos para fortalecer la prevención, la atención rápida y la protección de las personas en situación de vulnerabilidad.
“El Perú se ha posicionado y ha presentado varios avances. El primer día de la sesión fue ONU Mujer y todos los países reportaban los avances que se han dado para darle a las mujeres el lugar que se merecen en la sociedad. Nosotros aportamos información sobre todos los temas de prevención, las atenciones y los sistemas de cuidado”, señaló Peña Cardoza.
Durante los encuentros con autoridades de Paraguay, Panamá y Brasil, la ministra reafirmó la importancia de estrechar lazos de cooperación en la región, intercambiando logros y retos para mejorar las políticas públicas y los servicios del Estado.
En la reunión con la ministra de la Mujer de Brasil, Márcia Helena Carvalho Lopes, país con el que compartimos una extensa frontera, se acordó impulsar acciones conjuntas para prevenir y combatir la trata de personas, así como promover el empoderamiento de las mujeres, con énfasis en la lucha contra el acoso político.
Por su parte, junto a la ministra de la Mujer de Paraguay, Cinthya Figueredo, se avanzó en una agenda común para el reconocimiento y valoración del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, desde un enfoque de igualdad de género.
De igual manera, con la viceministra de la Mujer de Panamá, Lilibeth Cárdenas Chanis, se intercambiaron experiencias en la protección de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia sexual y en la implementación de mecanismos de prevención de la violencia.
Asimismo, en reunión con la directora asociada de Igualdad de Género de UNICEF, Lauren Rumble, se reafirmó el compromiso de fortalecer la implementación de la plataforma “Consulta Amigable del Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes”, garantizando un acceso a información clara, actualizada y transparente para la ciudadanía.
UNICEF también acompañará al MIMP en la ejecución de estrategias nacionales como “Prevenir para Proteger”, orientada a la prevención de la violencia sexual, y el Programa Nacional “Crecer Seguro”, que impulsa la protección y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en entornos familiares seguros.
Finalmente, con la directora ejecutiva adjunta encargada de Políticas, Programas, Sociedad Civil y Apoyo Intergubernamental de ONU Mujeres, Sarah Hendricks, se compartieron experiencias y estrategias para enfrentar la violencia digital contra las mujeres.
Además, se evaluó la posibilidad de instalar una sede de esta agencia en el Perú, en las instalaciones del MIMP, lo que representaría un paso histórico para la articulación de acciones con alcance regional.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, sostuvo una serie de reuniones bilaterales con autoridades y organismos internacionales, consolidando compromisos estratégicos para fortalecer la prevención, la atención rápida y la protección de las personas en situación de vulnerabilidad.
“El Perú se ha posicionado y ha presentado varios avances. El primer día de la sesión fue ONU Mujer y todos los países reportaban los avances que se han dado para darle a las mujeres el lugar que se merecen en la sociedad. Nosotros aportamos información sobre todos los temas de prevención, las atenciones y los sistemas de cuidado”, señaló Peña Cardoza.
Durante los encuentros con autoridades de Paraguay, Panamá y Brasil, la ministra reafirmó la importancia de estrechar lazos de cooperación en la región, intercambiando logros y retos para mejorar las políticas públicas y los servicios del Estado.
En la reunión con la ministra de la Mujer de Brasil, Márcia Helena Carvalho Lopes, país con el que compartimos una extensa frontera, se acordó impulsar acciones conjuntas para prevenir y combatir la trata de personas, así como promover el empoderamiento de las mujeres, con énfasis en la lucha contra el acoso político.
Por su parte, junto a la ministra de la Mujer de Paraguay, Cinthya Figueredo, se avanzó en una agenda común para el reconocimiento y valoración del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, desde un enfoque de igualdad de género.
De igual manera, con la viceministra de la Mujer de Panamá, Lilibeth Cárdenas Chanis, se intercambiaron experiencias en la protección de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia sexual y en la implementación de mecanismos de prevención de la violencia.
Asimismo, en reunión con la directora asociada de Igualdad de Género de UNICEF, Lauren Rumble, se reafirmó el compromiso de fortalecer la implementación de la plataforma “Consulta Amigable del Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes”, garantizando un acceso a información clara, actualizada y transparente para la ciudadanía.
UNICEF también acompañará al MIMP en la ejecución de estrategias nacionales como “Prevenir para Proteger”, orientada a la prevención de la violencia sexual, y el Programa Nacional “Crecer Seguro”, que impulsa la protección y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en entornos familiares seguros.
Finalmente, con la directora ejecutiva adjunta encargada de Políticas, Programas, Sociedad Civil y Apoyo Intergubernamental de ONU Mujeres, Sarah Hendricks, se compartieron experiencias y estrategias para enfrentar la violencia digital contra las mujeres.
Además, se evaluó la posibilidad de instalar una sede de esta agencia en el Perú, en las instalaciones del MIMP, lo que representaría un paso histórico para la articulación de acciones con alcance regional.