Condorcanqui: MIMP capacita a apus y lideresas awajún y wampis para el abordaje de casos de violencia

Nota de prensa
Segunda mesa de diálogo tuvo participación conjunta del MIMP, Poder Judicial, Ministerio Público, Minjus, Mincul y PNP.
Condorcanqui: MIMP capacita a apus y lideresas awajún y wampis para el abordaje de casos de violencia
Condorcanqui: MIMP capacita a apus y lideresas awajún y wampis para el abordaje de casos de violencia
Condorcanqui: MIMP capacita a apus y lideresas awajún y wampis para el abordaje de casos de violencia
Condorcanqui: MIMP capacita a apus y lideresas awajún y wampis para el abordaje de casos de violencia

2 de octubre de 2025 - 10:34 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó la Segunda Mesa de Diálogo “Por una Justicia Especializada e Intercultural en Condorcanqui", con el propósito de afianzar el carácter intercultural del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) en la provincia de Condorcanqui, en Amazonas.

El evento, desarrollado en el distrito de Santa María de Nieva, se orientó a garantizar el acceso a una justicia culturalmente pertinente para las comunidades indígenas, especialmente en casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

Esta segunda mesa de diálogo centró su atención en escuchar directamente las voces de los Apus y lideresas awajún y wampis de los distritos de Santa María de Nieva, Río Santiago y Cenepa, quienes son portadores de las necesidades de sus comunidades, además de representantes de comunidades indígenas y rondas comunales.

"Estamos aquí para escucharlas, para atenderlas y para construir juntos y juntas, respuestas oportunas, eficientes y culturalmente pertinente para la población de Condorcanqui", señaló la directora de Asistencia y Promoción de Servicios del MIMP, Carmen Ledesma Calderon – Gamarra.

El MIMP busca incorporar los aportes de los apus y lideresas en la Hoja de Ruta de Implementación del SNEJ en Amazonas y en el Protocolo Intercultural para el abordaje de casos de violencia, por lo que la información y los acuerdos alcanzados en esta mesa son cruciales.

La reunión también contó con la participación de instituciones clave del Estado, como el Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Policía Nacional del Perú y Ministerio de Cultura.

El SNEJ, creado mediante el Decreto Legislativo N° 1368 en 2018, se extendió a Condorcanqui, un territorio con gran diversidad cultural y lingüística. Impulsado por el MIMP en mayo de 2025 mediante Decreto de Urgencia N.° 005-2025, al cual se destinó más de S/ 20 millones para su implementación.

De esta manera, el MIMP reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo el SNEJ en Condorcanqui a través del diálogo permanente con los pueblos indígenas, promoviendo una justicia respetuosa de la cosmovisión y derechos de sus comunidades.