El Perú no se detiene: MIMP garantiza atención ininterrumpida de servicios para víctimas de violencia
Nota de prensaLa Línea 100, los Centros Emergencia Mujer y Familia, el Servicio de Atención Urgente, los Hogares de Refugio Temporal, entre otros servicios, funcionarán con normalidad.

1 de octubre de 2025 - 5:50 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, garantiza la continuidad de los servicios de atención a víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en las 25 regiones del país.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, reafirmó el compromiso del sector de asegurar una atención oportuna, empática y permanente para todas las personas en situación de violencia.
“Nuestros servicios seguirán atendiendo con normalidad a todas las personas que requieran del apoyo que el Estado brinda. Recuerden que estos son totalmente gratuitos y estarán a su disposición todos los días”, señaló Peña Cardoza.
Los 433 Centros Emergencia Mujer y Familia, ubicados en instalaciones de municipalidades y Gobiernos regionales, atienden en su horario habitual, de 8:00 a. m. a 4:15 p. m., priorizando la protección y el acceso a la justicia de las personas afectadas.
Asimismo, los centros ubicados en comisarías funcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana, brindando asistencia psicológica, legal y social a las víctimas.
Estos espacios cuentan con equipos multidisciplinarios que ofrecen asistencia integral, promoviendo la protección y el acceso a la justicia.
De igual manera, permanecen activos los canales de orientación:
Chat 100 (https://chat100.warminan.gob.pe/), que ofrece atención psicológica especializada para identificar situaciones de riesgo.
Línea 100, disponible en castellano, quechua y aimara, que brinda consejería, soporte emocional y orientación a víctimas y testigos de violencia.
Ambos servicios atienden las 24 horas del día, los 365 días del año.
Otro servicio disponible es la Línea ANNA 1810, que permite activar el sistema de protección con una simple llamada, ofreciendo a niñas, niños y adolescentes un espacio seguro donde puedan expresar sus problemas, ser escuchados y recibir acompañamiento de especialistas.
También continuarán operativos los Hogares de Refugio Temporal (HRT), los Centros de Atención Institucional (CAI) y los Servicios de Atención Rural (SAR), que funcionan en articulación con el sistema de justicia y de protección a víctimas establecido por la Ley N.º 30364.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reafirma su compromiso de trabajar en favor de las víctimas de violencia en todo el país, brindándoles atención multidisciplinaria, gratuita y oportuna.
Lima, 1 de octubre de 2025
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, reafirmó el compromiso del sector de asegurar una atención oportuna, empática y permanente para todas las personas en situación de violencia.
“Nuestros servicios seguirán atendiendo con normalidad a todas las personas que requieran del apoyo que el Estado brinda. Recuerden que estos son totalmente gratuitos y estarán a su disposición todos los días”, señaló Peña Cardoza.
Los 433 Centros Emergencia Mujer y Familia, ubicados en instalaciones de municipalidades y Gobiernos regionales, atienden en su horario habitual, de 8:00 a. m. a 4:15 p. m., priorizando la protección y el acceso a la justicia de las personas afectadas.
Asimismo, los centros ubicados en comisarías funcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana, brindando asistencia psicológica, legal y social a las víctimas.
Estos espacios cuentan con equipos multidisciplinarios que ofrecen asistencia integral, promoviendo la protección y el acceso a la justicia.
De igual manera, permanecen activos los canales de orientación:
Chat 100 (https://chat100.warminan.gob.pe/), que ofrece atención psicológica especializada para identificar situaciones de riesgo.
Línea 100, disponible en castellano, quechua y aimara, que brinda consejería, soporte emocional y orientación a víctimas y testigos de violencia.
Ambos servicios atienden las 24 horas del día, los 365 días del año.
Otro servicio disponible es la Línea ANNA 1810, que permite activar el sistema de protección con una simple llamada, ofreciendo a niñas, niños y adolescentes un espacio seguro donde puedan expresar sus problemas, ser escuchados y recibir acompañamiento de especialistas.
También continuarán operativos los Hogares de Refugio Temporal (HRT), los Centros de Atención Institucional (CAI) y los Servicios de Atención Rural (SAR), que funcionan en articulación con el sistema de justicia y de protección a víctimas establecido por la Ley N.º 30364.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reafirma su compromiso de trabajar en favor de las víctimas de violencia en todo el país, brindándoles atención multidisciplinaria, gratuita y oportuna.
Lima, 1 de octubre de 2025