MIMP fortalece liderazgo de adolescentes del CCONNA en la protección de niñas, niños y adolescentes

Nota de prensa
Integrantes del Consejo Consultivo participaron en taller para promover el uso y difusión de la Línea ANNA 1810.
A
B
C

30 de setiembre de 2025 - 5:29 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección de Protección Especial, desarrolló el taller “Formando líderes del CCONNA para la protección de niñas, niños y adolescentes”, con la participación de integrantes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) de Lima.


La actividad tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de liderazgo y participación de los adolescentes, promoviendo su rol como agentes de cambio en la defensa de los derechos de la niñez y adolescencia. Asimismo, buscó impulsar la difusión de la Línea ANNA 1810, servicio especializado y gratuito de protección a nivel nacional.


Durante la inauguración, la Directora General de Niñas, Niños y Adolescentes, Katherine Castillo Mena, resaltó la importancia de que los adolescentes asuman un papel activo en la construcción de entornos protectores. “Ustedes son la voz de la niñez y adolescencia. Queremos que conozcan la Línea ANNA 1810, la hagan suya y la difundan, porque es un canal de ayuda para quienes se encuentren en situación de riesgo o algún tipo de violencia”, señaló.


Por su parte, la Directora de Protección Especial, Carmen Lourdes Sevilla Carnero, subrayó el papel protagónico de los adolescentes en la promoción de una cultura de protección. “Este taller les brinda herramientas para convertirse en voceros de sus pares y contribuir a que más niñas, niños y adolescentes sepan que no están solos, que tienen dónde acudir y que el Estado está presente para protegerlos”, afirmó.


La Línea ANNA 1810, en funcionamiento desde 2018, ofrece atención gratuita, confidencial y especializada de lunes a sábado, de 7:00 a. m. a 7:00 p. m., a través de un equipo interdisciplinario de psicólogos, trabajadores sociales y abogados.


Además de contención emocional y orientación, articula la atención con las Unidades de Protección Especial (UPE), DEMUNAS, la Policía Nacional y el Programa Warmi Ñan, garantizando una respuesta oportuna y eficaz frente a situaciones de riesgo o desprotección familiar.


Con iniciativas como este taller, el MIMP reafirma su compromiso de promover entornos seguros, fortalecer el protagonismo de la niñez y adolescencia en la construcción de comunidades libres de violencia y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.