MIMP conoce experiencia del Sistema Distrital de Cuidado en Bogotá para fortalecer políticas públicas
Nota de prensaDelegación peruana participó en jornada de intercambio en el marco del III Encuentro Ministerial sobre Empoderamiento y Autonomía Económica de las Mujeres de la Alianza del Pacífico.


30 de setiembre de 2025 - 5:22 p. m.
En Colombia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) participó en una jornada de intercambio de experiencias para conocer de cerca el funcionamiento del Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá, modelo pionero que promueve la corresponsabilidad social en las labores de cuidado.
Este sistema aborda las demandas de cuidado desde una perspectiva integral, involucrando a hogares, comunidades, sector privado y gobierno local. Su propósito es ampliar la oferta de servicios dirigidos a personas con mayores niveles de dependencia funcional.
Actualmente, Bogotá cuenta con 23 “Manzanas del Cuidado”, espacios gratuitos que concentran hasta 23 servicios en un mismo territorio, como consultas médicas, asesoría psicojurídica, atención en casos de violencia contra las mujeres, actividades de desarrollo personal y físico, así como programas de capacitción y generación de ingresos.
Las “Manzanas del Cuidado” benefician a mujeres, niñas, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
Durante la visita, que se desarrolla en el marco del III Encuentro Ministerial sobre Empoderamiento y Autonomía Económica de las Mujeres de la Alianza del Pacífico, se destacó la articulación interinstitucional que hace posible la oferta integral de servicios en estos espacios y se resaltó el desafío de evaluar la propuesta del modelo a zonas rurales, para garantizar que más familias puedan acceder a estos beneficios.
La delegación peruana, estuvo conformada por la directora general de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, Shirley Mozo; y la directora ejecutiva del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar Warmi Ñan, Patricia Garrido; visitaron la denominada “Manzanas de Cuidados de Teusaquilla”, que conforma el Sistema Distrital de Cuidado.
La participación del MIMP en esta actividad reafirma su compromiso con la implementación de políticas públicas innovadoras que reconozcan y valoren el trabajo de cuidado en el Perú, en concordancia con la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres.