MIMP se presenta ante comisión del Congreso para informar acciones sobre la trata de personas
Nota de prensaLa ministra Ana Peña Cardoza expuso las acciones y políticas nacionales del sector para la prevención, atención y protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas.



29 de setiembre de 2025 - 7:12 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, se presentó ante la sesión conjunta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República, con el fin de informar sobre los alcances del sector a favor de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como de la lucha contra la trata de personas.
La titular del sector expuso acerca de la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030, así como de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030, resaltando que el ministerio fortalece los programas y servicios que atienden directamente a mujeres y víctimas de trata.
“Nuestra estrategia tiene tres enfoques: el preventivo, la protección y reparación y, por supuesto, el acceso a la justicia. Empezamos con la prevención porque es la mejor protección. Cuando hablamos de prevención, como Gobierno nos enfocamos en la educación y la autonomía económica de las niñas, adolescentes y mujeres”, refirió Peña Cardoza.
La ministra puso énfasis en la importancia del trabajo del sector, dado que las víctimas de trata suelen ser, en su mayoría, mujeres. Indicó que, en 2024, de los 186 casos vinculados a trata de personas, el 99,5 % correspondió a mujeres. Y, dentro de esta cifra, se identificó que el 73 % eran niñas y adolescentes.
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó su presentación junto al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro del Interior, Carlos Malaver.
Atenciones
Entre 2019 y agosto de 2025, el Programa Nacional Warmi Ñan registró 710 casos de trata de personas con fines de explotación sexual. En ese mismo periodo, 166 mujeres víctimas fueron acogidas en los Hogares de Refugio Temporal. Además, del total de casos de trata atendidos en los Centros de Emergencia Mujer y Familia, el 69 % correspondió a niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, y el 31 % a personas adultas de entre 18 y 59 años.
Cabe señalar que el MIMP tiene como meta al 2030 que el 70 % de niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas accedan a asistencia integral y logren la plena restitución de sus derechos.
La titular del sector expuso acerca de la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030, así como de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030, resaltando que el ministerio fortalece los programas y servicios que atienden directamente a mujeres y víctimas de trata.
“Nuestra estrategia tiene tres enfoques: el preventivo, la protección y reparación y, por supuesto, el acceso a la justicia. Empezamos con la prevención porque es la mejor protección. Cuando hablamos de prevención, como Gobierno nos enfocamos en la educación y la autonomía económica de las niñas, adolescentes y mujeres”, refirió Peña Cardoza.
La ministra puso énfasis en la importancia del trabajo del sector, dado que las víctimas de trata suelen ser, en su mayoría, mujeres. Indicó que, en 2024, de los 186 casos vinculados a trata de personas, el 99,5 % correspondió a mujeres. Y, dentro de esta cifra, se identificó que el 73 % eran niñas y adolescentes.
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó su presentación junto al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro del Interior, Carlos Malaver.
Atenciones
Entre 2019 y agosto de 2025, el Programa Nacional Warmi Ñan registró 710 casos de trata de personas con fines de explotación sexual. En ese mismo periodo, 166 mujeres víctimas fueron acogidas en los Hogares de Refugio Temporal. Además, del total de casos de trata atendidos en los Centros de Emergencia Mujer y Familia, el 69 % correspondió a niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, y el 31 % a personas adultas de entre 18 y 59 años.
Cabe señalar que el MIMP tiene como meta al 2030 que el 70 % de niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas accedan a asistencia integral y logren la plena restitución de sus derechos.