Colombia: MIMP participa en el III Encuentro Ministerial sobre Empoderamiento y Autonomía Económica de las Mujeres

Nota de prensa
Delegaciones de los cuatro países de la Alianza del Pacífico se reunieron para fortalecer la cooperación regional, promover la inclusión laboral y potenciar el liderazgo de las mujeres.
Delegaciones de los cuatro países de la Alianza del Pacífico se reunieron para fortalecer la cooperación regional, promover la inclusión laboral y potenciar el liderazgo de las mujeres.
Delegaciones de los cuatro países de la Alianza del Pacífico se reunieron para fortalecer la cooperación regional, promover la inclusión laboral y potenciar el liderazgo de las mujeres.

29 de setiembre de 2025 - 8:30 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reafirmó el liderazgo del Perú en la promoción de la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres durante el III Encuentro Ministerial sobre Empoderamiento y Autonomía Económica de las Mujeres de la Alianza del Pacífico, realizado en Colombia.

En el evento participaron autoridades de los cuatro países miembros, entre ellas: Martha Patricia Ruiz Anchondo, embajadora de México en Colombia; Claudia Donaire Gaete, subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile; Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia; y Olga Lucía Fuentes, viceministra de las Mujeres de Colombia. Por parte del Perú, asistieron Shirley Mozo Mercado, directora general de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres del MIMP, y Patricia Garrido, directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan.

Durante su intervención, la delegación peruana destacó la Política Nacional de Igualdad de Género como marco fundamental para incrementar la participación de las mujeres en espacios de liderazgo y toma de decisiones. Asimismo, se resaltó el impulso de redes nacionales de mujeres emprendedoras que promueven liderazgos locales y empresariales.

El Perú también subrayó el potencial de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de las mujeres, reconociendo los desafíos que aún persisten en su acceso y reconocimiento en estos sectores. En ese sentido, se compartió la experiencia de la comunidad Awajún, que refleja la importancia de incorporar a las mujeres en carreras STEM como motor de diversidad cultural, innovación y desarrollo sostenible.

La participación en este III Encuentro Ministerial reafirma el compromiso de la Alianza del Pacífico con la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres como ejes centrales para el desarrollo sostenible y la integración regional.