MIMP participó en instalación de Comisión Multisectorial Permanente para la Formalización Laboral

Nota de prensa
Viceministra de la Mujer resaltó que la participación del sector permitirá incorporar un enfoque de igualdad de género, garantizando que las mujeres accedan a empleos dignos y sostenibles.
A
B
C
D

25 de setiembre de 2025 - 7:06 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) participó en la ceremonia de instalación de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente para la Formalización Laboral, que busca contribuir a la reducción de la informalidad laboral, así como mejorar la productividad y competitividad del país.


El evento, contó con la presencia de la viceministra de la Mujer, Ana Rodríguez Yañez; el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero.

La instalación de esta Comisión que tuvo la presencia de representantes de 14 ministerios y ocho instituciones estatales, marca un hito en la articulación del Estado para reducir de manera sostenida los altos índices de informalidad laboral. Asimismo, tiene como meta construir una estrategia nacional integral que impulse el tránsito hacia el empleo formal, con el objetivo de alcanzar una tasa de 50 % de formalidad laboral al 2040.


En su calidad de integrante del grupo de trabajo, Rodríguez Yañez resaltó que la participación del MIMP permitirá incorporar un enfoque de igualdad de género y de derechos en las políticas y acciones que promueven la formalización, garantizando que las mujeres accedan a empleos dignos y sostenibles.

Como se recuerda, el 11 de setiembre se promulgó mediante el Decreto Supremo N° 006-2025-TR la creación de esta comisión de naturaleza permanente, que dispone que la formalización es una tarea que involucra a todos los sectores y cuyo éxito beneficiará a todo el país.

La presencia del MIMP en este espacio fortalece el compromiso del sector con la autonomía económica de las mujeres, la reducción de las brechas laborales de género y la mejora de la productividad y competitividad del país.