MIMP impulsa liderazgo y autonomía económica de mujeres emprendedoras en Lima Metropolitana

Nota de prensa
Cuarta sesión de “Oportunidades para Todas”; Programa de Mentorías, reunió a emprendedoras con mentoras de reconocimiento internacional.
MIMP impulsa liderazgo y autonomía económica de mujeres emprendedoras en Lima Metropolitana
MIMP impulsa liderazgo y autonomía económica de mujeres emprendedoras en Lima Metropolitana
MIMP impulsa liderazgo y autonomía económica de mujeres emprendedoras en Lima Metropolitana
MIMP impulsa liderazgo y autonomía económica de mujeres emprendedoras en Lima Metropolitana
MIMP impulsa liderazgo y autonomía económica de mujeres emprendedoras en Lima Metropolitana

24 de setiembre de 2025 - 5:52 p. m.

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo transformacional y el empoderamiento económico de las mujeres, la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres (DGPDAEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) desarrolló la cuarta sesión del Programa de Mentorías “Oportunidades para Todas” en Lima Metropolitana.

En esta jornada, las participantes dialogaron con mentoras líderes de reconocimiento internacional, quienes compartieron sus experiencias en el acompañamiento a mujeres hacia el logro de su autonomía económica.

La sesión incluyó una conferencia magistral, la dinámica de intercambio “Contando nuestras historias” y una plenaria para reflexionar sobre los aprendizajes colectivos.

“El Programa de Mentorías Oportunidades para Todas” es mucho más que una capacitación. Es un espacio de acompañamiento y colaboración entre mujeres que construyen redes de confianza, inspiración y crecimiento mutuo, impulsando el liderazgo y la autonomía económica de las emprendedoras en su diversidad”, destacó Silvia Gonzales, especialista de la DGPDAEM.

La Estrategia Nacional Mujer Emprendedora (ENME), de la cual forma parte esta mentoría, es una política pública multisectorial que busca contribuir a una reactivación económica con igualdad, inclusión y sostenibilidad, colocando a las mujeres en el centro como agentes de cambio y desarrollo.

El programa se implementa en el marco del Proyecto Fortalecimiento del Sistema de Justicia Especializado contra la Violencia hacia la Mujer (ForSNEJ II), con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ. A nivel nacional, beneficiará a más de 125 emprendedoras, fortaleciendo sus competencias empresariales, resiliencia y visión estratégica para alcanzar su autonomía económica.

Asimismo, cuenta con la colaboración de aliados estratégicos como la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y Perú Cámaras, que vienen trabajando de manera articulada en territorios como Piura y Lima Provincias para ampliar el alcance de la iniciativa y generar más oportunidades para emprendedoras de distintas regiones del país.