MIMP impulsa acción preventiva en Terminal Yerbateros por el Día Nacional contra la Trata de Personas

Nota de prensa
Viceministra de la Mujer encabezó activación junto a entidades como SUTRAN, PNP, Ministerio Público y Migraciones
MIMP impulsa acción preventiva en Terminal Yerbateros por el Día Nacional contra la Trata de Personas
MIMP impulsa acción preventiva en Terminal Yerbateros por el Día Nacional contra la Trata de Personas
MIMP impulsa acción preventiva en Terminal Yerbateros por el Día Nacional contra la Trata de Personas
MIMP impulsa acción preventiva en Terminal Yerbateros por el Día Nacional contra la Trata de Personas
MIMP impulsa acción preventiva en Terminal Yerbateros por el Día Nacional contra la Trata de Personas

23 de setiembre de 2025 - 8:40 p. m.

En el marco del Día Nacional contra la Trata de Personas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), realizó en el Terminal Terrestre Yerbateros una activación preventiva con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre este delito que vulnera los derechos fundamentales de miles de peruanas y peruanos, especialmente mujeres, niñas, niños y adolescentes.

La actividad, que fue encabezada por la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yañez, reunió a la Superintendencia de Transporte Terrestre Personas, Carga y Mercancías, Policía Nacional del Perú (SUTRAN), Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, Superintendencia Nacional de Migraciones y sociedad civil para informar, orientar y prevenir la trata de personas, así como visibilizar el compromiso del Estado con su erradicación.

“La trata de personas es una forma de esclavitud moderna que requiere la acción conjunta del Estado y la sociedad, pues está destruyendo la vida de nuestras niñas y adolescentes”, señaló la viceministra de la Mujer, quien añadió que este delito persiste debido a la vulnerabilidad de poblaciones en riesgo, la discriminación estructural y la cosificación de las víctimas.

La activación incluyó un recorrido por el terminal y buses interprovinciales, donde el MIMP y demás instituciones participantes brindaron información, material preventivo y orientación a los pasajeros.

“Hoy, como Estado en conjunto, estamos acá para ratificar nuestro compromiso y hacer un llamado a la ciudadanía y familias a estar atentos a nuestros niños, porque con el uso de las redes sociales se pueden captar casos de trata o acoso", advirtió la funcionaria del MIMP.

Las señales de alerta para identificar un eventual caso de trata son: menores de edad viajando solos o acompañados de un tercero sin autorización legal de los padres; ofertas de “trabajo” en destinos fuera del lugar de origen donde prometen sueldo alto, transporte incluido, entre otros.

Asimismo, personas con documentos retenidos o con señales de coerción o amenazas; personas que aparentan estar desorientadas, sin pertenencias, miedosas o que evitan dar información sobre su destinatario/lugar de destino; vehículos (buses u otros) con rutas sospechosas, sin documentación adecuada, o que hacen paradas inusuales.

El 23 de septiembre fue establecido como el Día Nacional contra la Trata de Personas mediante la Ley N° 29918, con el objetivo de sensibilizar al Estado, al sector privado y a la ciudadanía sobre la prevención, sanción y protección de las víctimas.