MIMP redobla esfuerzos para prevenir la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en Mi Perú
Nota de prensaViceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, participó en el Foro “Empodérate Mujer Chalaca”, que reunió a 200 lideresas y representantes de organizaciones sociales de base.



22 de setiembre de 2025 - 4:06 p. m.
Con el objetivo de fortalecer y ampliar las estrategias de prevención de la violencia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lidera espacios de diálogo y sensibilización en el distrito de Mi Perú, en la región Callao.
La viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, participó en el Foro “Empodérate Mujer Chalaca”, que congregó a unas 200 lideresas y representantes de organizaciones sociales de base del distrito chalaco.
Durante su ponencia, destacó la necesidad de reforzar las medidas de prevención y respuesta frente a la violencia. “El Callao es una región que demanda atención prioritaria. Desde el MIMP seguimos ampliando los servicios especializados, como los Centros Emergencia Mujer y Familia, Hogares de Refugio Temporal y las líneas de orientación, para que ninguna mujer se sienta sola ni desprotegida”, afirmó.
Precisó que, en el Callao, entre 2024 y agosto de 2025, los Centros Emergencia Mujer y Familia atendieron 6,933 casos de violencia, cifra que refleja la urgencia de fortalecer el trabajo articulado.
Asimismo, Rodríguez Yañez subrayó la importancia del empoderamiento económico como estrategia de prevención. “La autonomía económica es una de las claves para romper el ciclo de violencia. Por eso impulsamos la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora, que brinda oportunidades de capacitación, financiamiento y acceso a mercados”, señaló.
El foro, organizado por la asociación Empodérate Mujer e IVIA Perú, con el apoyo de la Municipalidad de Mi Perú y diversas organizaciones sociales, incluyó talleres, conferencias y un reconocimiento a lideresas chalacas comprometidas con la igualdad de género y la prevención de la violencia.
El MIMP reafirma su compromiso de seguir trabajando de manera conjunta con autoridades locales, el sector privado y la sociedad civil, para que cada mujer e integrante del grupo familiar de Mi Perú y el Callao pueda vivir libre de violencia y con iguales oportunidades de desarrollo.