MIMP: Más de 1 200 niñas, niños y adolescentes han sido acogidos en familias peruanas desde 2018
Nota de prensaEl Servicio de Acogimiento Familiar permitió que crezcan en un entorno seguro y afectivo, evitando su institucionalización. Además, 1 160 familias se han inscrito en el Banco de Familias Acogedoras.





22 de setiembre de 2025 - 3:37 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reafirmó su compromiso con la protección de la niñez y adolescencia al informar que, desde la creación del Servicio de Acogimiento Familiar en 2018, 1 292 niñas, niños y adolescentes han sido acogidos temporalmente por familias peruanas, garantizando su derecho a vivir en un hogar seguro y lleno de afecto.
Estas cifras fueron presentadas durante el Seminario Internacional “Perspectivas y estrategias para el fortalecimiento del acogimiento familiar como medida de protección efectiva”, que congregó a autoridades nacionales, especialistas internacionales y organizaciones de la sociedad civil.
El viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio, destacó que esta medida constituye una alternativa prioritaria frente a la institucionalización.
“Desde 2018 hemos logrado que casi 1 300 niñas, niños y adolescentes encuentren un hogar temporal que evitó su institucionalización, mientras que 1 160 familias se han inscrito en el Banco de Familias Acogedoras. Detrás de cada cifra hay un rostro, una vida que se transforma y un futuro que se abre”, afirmó.
Asimismo, resaltó que el acogimiento familiar exige un trabajo articulado con las Unidades de Protección Especial, el Poder Judicial, los gobiernos locales, la sociedad civil y aliados estratégicos, subrayando que “el cuidado en familia es posible, sostenible y profundamente reparador”.
Por su parte, la directora general de Niñas, Niños y Adolescentes, Katherine Castillo, destacó que el acogimiento familiar no es un esfuerzo aislado, sino que requiere del compromiso conjunto de las instituciones públicas y la sociedad civil.
“Este seminario nos ha permitido reafirmar que el cuidado en familia es posible, sostenible y profundamente reparador”, expresó.
El evento contó con la participación de especialistas internacionales y organizaciones aliadas. En el Perú, el Servicio de Acogimiento Familiar, impulsado por la Dirección de Protección Especial (DPE) del MIMP, brinda un entorno alternativo a niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección, mientras se define una medida definitiva que priorice su interés superior.
Finalmente, el MIMP recordó que la Línea ANNA 1810 está disponible a nivel nacional para brindar orientación y atención en casos de riesgo o desprotección, y reafirmó su compromiso de seguir ampliando el Banco de Familias Acogedoras y fortalecer las políticas públicas que garanticen que cada niña, niño y adolescente crezca en un hogar lleno de afecto, cuidado y oportunidades.