Arequipa: MIMP impulsa autonomía económica de las mujeres y promueve el registro en el Padrón Nominal de Mujeres Emprendedoras

Nota de prensa
Arequipa: MIMP impulsa autonomía económica de las mujeres y promueve el registro en el Padrón Nominal de Mujeres Emprendedoras
Arequipa: MIMP impulsa autonomía económica de las mujeres y promueve el registro en el Padrón Nominal de Mujeres Emprendedoras
Arequipa: MIMP impulsa autonomía económica de las mujeres y promueve el registro en el Padrón Nominal de Mujeres Emprendedoras
Arequipa: MIMP impulsa autonomía económica de las mujeres y promueve el registro en el Padrón Nominal de Mujeres Emprendedoras
Arequipa: MIMP impulsa autonomía económica de las mujeres y promueve el registro en el Padrón Nominal de Mujeres Emprendedoras
Arequipa: MIMP impulsa autonomía económica de las mujeres y promueve el registro en el Padrón Nominal de Mujeres Emprendedoras

21 de setiembre de 2025 - 1:21 p. m.

En el marco de la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora y la Red de Mujeres Emprendedoras y Empresarias, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) impulsa la autonomía y desarrollo económico de las mujeres de la región Arequipa, promoviendo el acceso al Padrón Nominal de la Mujer Emprendedora.

Así lo dió a conocer la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, quien se desplazó hasta la región para participar de la tercera reunión de la Mesa Multiactor de la Red de Mujeres Emprendedoras y Empresarias, instalada en junio de este año con el fin de empoderar la economía de las mujeres a través del trabajo articulado con el Gobierno Regional, la academia, el sector privado, entre otros.

La viceministra destacó que el Padrón Nominal de Mujeres Emprendedoras y Empresarias registra 3,501 inscritas a nivel nacional, de las cuales cerca de 100 son de Arequipa. Por ello, invitó a las emprendedoras y empresarias de la región a registrarse en el Padrón Nominal, ya sea a través de las redes sociales o la página web del MIMP: www.gob.pe/mimp.

Ante la Mesa Multiactor, la viceministra presentó la propuesta de implementación del Centro de Acompañamiento Mujer Emprendedora, que se proyecta como un espacio clave para la autonomía económica de las mujeres a través del acceso a información, capacitación, acompañamiento técnico y acceso a oportunidades de financiamiento y mercados.

"Queremos entregar un modelo, un paquete de atenciones para las emprendedoras. Queremos dejarles una ruta, tenemos un reto con Arequipa: registrar a las emprendedoras y consolidar su desarrollo", destacó la viceministra de la Mujer.

La tercera reunión de la Mesa Multiactor contó también con la participación de la consejera regional de Arequipa, Norma Ortega Valdivia; las representantes de la Red de Mujer Emprendedoras y Empresarias, Pierina Castañeda y Ana Lucia Prieto; entre otras.

Supervisión a Centro de Emergencia Mujer y Familia

Rodríguez Yañez supervisó los servicios del Programa Nacional Warmi Ñan, que en la región garantizan atención especializada contra la violencia hacia la mujer a través de 30 servicios en funcionamiento: 24 Centros Emergencia Mujer y Familia, 1 Servicio de Atención Rural, 3 Hogares de Refugio Temporal, 1 Centro de Atención Institucional y 1 Servicio de Atención Urgente.

En su visita a los Centros Emergencia Mujer y Familia El Porvenir y Arequipa, así como al Servicio de Atención de Urgencias de la región, coordinó con los especialistas, evaluó el estado de los servicios y agilizó la atención de casos de violencia. Además, presentó el nuevo modelo operacional de los CEM y destacó la labor del personal: “Quiero agradecerles su apoyo y trabajo comprometido con las víctimas de violencia. Hoy estamos dando una mirada integral, buscando involucrar a todo el grupo familiar y que se sientan incluidos”, señaló.