MIMP lanza el programa Formación de Promotores en Cultura de Paz para impulsar valores democráticos e iniciativas transformadoras

Nota de prensa
Se capacitarán a 800 agentes de cambio del país para promover la cultura de paz y liderar iniciativas transformadoras en sus comunidades.
MIMP
MIMP
MIMP
MIMP
MIMP

21 de setiembre de 2025 - 12:11 p. m.

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lanzó el programa Formación de Promotores en Cultura de Paz, con el fin de capacitar a 800 agentes de cambio que participarán activamente en procesos territoriales de promoción de la cultura de la paz.

En la Gran Feria de Servicios “Construyendo una Cultura de Paz - Fortalecemos los lazos que nos unen”, el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio, detalló que las voluntarias y los voluntarios participarán de talleres y recibirán materiales lúdicos para contribuir a la cultura de paz en sus familias, barrios, comunidades y ámbitos de trabajo.

“Trabajaremos juntos para construir un entorno más justo y respetuoso desde el ministerio, nuestras casas, escuelas y espacios comunitarios. Los invito a ser parte de los primeros promotores capacitados y certificados antes de finalizar el año”, refirió.

La capacitación será híbrida (virtual y presencial) y, en la primera etapa, formará a 200 promotores. Luego, en el primer semestre de 2026, se trabajará con 600 personas, quienes replicarán sus conocimientos y liderarán iniciativas transformadoras en sus comunidades.

El programa Formación de Promotores en Cultura de Paz busca fortalecer el liderazgo social, comunitario e institucional, convocando a jóvenes voluntarios, liderazgos comunitarios, representantes de organizaciones sociales y servidores públicos de gobiernos regionales y locales.

Los participantes serán capacitados en herramientas y competencias para promover valores democráticos, convivencia pacífica, habilidades sociales, espacios de diálogo y resolución colaborativa de conflictos, generando entornos seguros, saludables y armónicos.

Feria de servicios

La Gran Feria de Servicios “Construyendo Cultura de Paz”, cuyo lema fue “Actúa ahora por un mundo pacífico, reunió a más de 300 personas, entre familias, vecinos, asociaciones de familias desplazadas (Coordinadora Nacional de Desplazados y Comunidades en Reconstrucción del Perú – CONDECOREP) y otras organizaciones sociales, en la zona de la Fuente de los Indígenas del Circuito Mágico del Agua, en el Parque de la Reserva.

El evento tuvo la participación de 19 entidades públicas, la Organización de las Naciones Unidas, el Consejo Nacional para la Integración de Personas con Discapacidad (CONADIS), la Dirección General de Población, Desarrollo y Voluntariado (DGPDV) y representantes de la sociedad civil.

La Gran Feria contó con 27 stands que brindaron información sobre programas nacionales orientados a la prevención de la violencia, promoción de derechos humanos, igualdad de género, convivencia saludable y resolución pacífica de conflictos. Además, se brindaron espacios lúdicos para niñas, niños y adolescentes, así como se facilitó la atención a mujeres y otras poblaciones vulnerables.

De esta manera, el MIMP contribuye a la construcción de paz en el país, fortaleciendo capacidades ciudadanas para el diálogo, la empatía y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos, con el fin de lograr una convivencia saludable.